LA AGENDA ECONOMICA DEL PROGRAMA DE TV AGENDA SEMANAL

http://www.notamedin.net/2014/04/la-agenda-economica-del-programa-de-tev.html
Por Balbueno Medina
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) urgió al
Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) conocer lo relativo al
vencimiento del período de designación del Superintendente de Pensiones.
La organización que agrupa a los principales gremios
empresariales de la República Dominicana, recordó que el actual superintendente
de Pensiones fue designado el 27 de febrero de 2010, y que dicho período
expiró, de conformidad con el artículo 109 de la Ley 87-01 sobre el Sistema
Dominicano de Seguridad Social, donde se establece que "ejercerá sus
funciones por un período de 4 años".
Centenares de obreros de la construcción marcharon al
Congreso Nacional en demanda de que el Tribunal Constitucional (TC), rechace el
recurso de inconstitucionalidad presentado por COPROVI en contra de la ley 6-86
que creo el Fondo de Pensiones de los Trabajadores de la Construcción
(FOPETCONS).
Denunciaron que un minúsculo grupo de empresarios agrupados
en ACOPROVI, pretenden eliminar al FOPETCONS por negarse a pagar más de 4 mil
millones de pesos que deben a ese institución por concepto de retención del 1
por ciento que establece la ley 6-86.
La multinacional Altice SA anunció que ya ha completado la adquisición de Orange
Dominicana por aproximadamente US$1,400 millones.
Esta información se produce luego de que el Instituto
Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) anunciara que ya aprobó la venta
de Orange Dominicana a la empresa Altice.
En el plano internacional el Banco Mundial (BM) ve
"nubarrones oscuros" en el horizonte económico latinoamericano debido
a la incertidumbre y volatilidad generadas por el giro en la política Monetaria
de Estados Unidos y la desaceleración china.
"Los mercados financieros globales siguen nerviosos y
volátiles", señaló el BM en su informe semestral sobre la región, que
apunta que el giro en las expectativas sobre la normalización de las políticas
monetarias, sobre todo en EE.UU., es clave en esa volatilidad, al igual que la
incertidumbre sobre la desaceleración china y su posible impacto en el precio
de las materias primas.
En New York el petróleo de Texas de referencia para la
Republica Dominicana se cotizaba a 103.60 dólares el barril, mientras que la
Onza de Oro se encontraba a mil 2.45.10 en el mercado internacional.
Y finalmente en el mercado nacional de divisas en dólar fue
comprado a 43 con 13 y vendido a 43 con 15, mientras que el euro fue adquirido
a 59 con 55 y despachado a 59 con 95 pesos dominicanos por moneda extranjeras.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments