LA AGENDA ECONÓMICA DEL PROGRAMA AGENDA SEMANAL

http://www.notamedin.net/2014/05/la-agenda-economica-del-programa-agenda_22.html
Por Balbueno Medina
La economía de República Dominicana creció 5.5 por ciento a
través de la variación del Producto Interno Bruto (PIB) real en el primer
trimestre del año, respecto a igual trimestre del 2013, según cifras
preliminares presentadas por el Banco
Central.
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu,
explicó que las actividades que impulsaron el crecimiento de 7.3% del último
trimestre de 2013 continúan expandiéndose de forma dinámica y son las mismas
que están sustentando los resultados del trimestre enero-marzo 2014.
Durante el primer cuatrimestre de 2014, las importaciones
acumuladas totalizaron US$4,547.27 millones, que comparado para el mismo
período 2013, registraron un incremento de 17.38%.
Los datos en ese sentido, están consignados en el informe
preliminar ofrecido por la Dirección General de Aduanas (DGA), en el que se
destaca, que si se excluye las importaciones de petróleo y sus derivados,
las importaciones nacionales acumuladas
enero-abril 2014 totalizan US$3,102.86 millones, incrementándose en 12.85%
frente al mismo período 2013.
El Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centro
América y República Dominicana (DR-Cafta) ha permitido que las exportaciones
dominicanas hacia el país norteamericano se incrementaran de US$3,095 millones
en 2007 a US$4,070 millones al 2013, lo que representa un 24%, según destaco el
Ministerio de Industria y Comercio.
José del Castillo Aviñón, dijo durante el almuerzo mensual de
la Cámara Americana de Comercio que las estadísticas de esa institución
muestran que Estados Unidos es el
principal destino de las exportaciones dominicanas, recibiendo el 51% de las
ventas totales de este país al mundo en el año 2013.
En el plano internacional, El escenario económico en 2014,
con una tasa de crecimiento estimada de 2,7%, es poco auspicioso para la
evolución del mercado laboral regional y presenta grandes desafíos para las
políticas del mercado del trabajo, indican la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabjo (OIT) en
un nuevo informe conjunto dado a conocer esta semana.
El Petróleo Intermedio de Texas para entrega en julio abrió con un descenso del 0,10 % se cotizaba a
103,97 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).
Y finalmente en el mercado nacional de divisas el dólar fue
comprado a 43 con 24 y vendido a 43 con 27, mientras que el euro fue adquirido
a 59 con 10 y despachado a 59 con 50 pesos dominicanos por moneda extranjera.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments