La Agenda Económica del programa Agenda Semanal y del periódico digital Notamedin.net

http://www.notamedin.net/2014/07/la-agenda-economica-del-programa-agenda_17.html
Por Balbueno Medina
El vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de
Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), Ernesto Selman, destacó que en la
década de los 90, la deuda pública del Sector Público no Financiero bajó un
27.9%, mientras que del 2000 hasta abril del 2014 esos compromisos crecieron un
639%, ubicándose en US$23,977 millones.
El ejecutivo del
CREES, dijo que ellos han estado diciendo que aquí hay que hacer algo desde el
punto de vista fiscal, porque la senda que estamos recorriendo es de
insostenibilidad fiscal, lo que quiere decir que en cualquier momento en el
futuro, es posible que el Estado no tenga la capacidad de cumplir con todas sus
obligaciones financieras.
El Senado convirtió en
ley el proyecto que autoriza la participación provisional del Estado dominicano
en la actividad de generación eléctrica, a través de la Corporación Dominicana
de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
La pieza fue aprobada en única lectura por los 17 senadores
presentes en la sesión, luego de ser motivada por el legislador Juan Olando
Mercedes, presidente de la Comisión Permanente de Energía.
En el mismo orden la República dominicana cuenta con la
capacidad de energética que demandan los dominicanos, pero no puede hacer uso
de la misma por el alto costo que significaría para el Estado el hecho de que
las Empresas Distribuidoras solicitaran a los generadores toda la electricidad
que se demanda en el país.
El presidente de la Asociación Dominicana de la Industria
Eléctrica (ADIE), Marcos Cochón, reafirmó que los apagones que ocurren en el
país son "apagones financieros", y que los mismos no se deben a falta
de capacidad en materia de generación de energía.
En el plano internacional, cualquier nuevo impacto podría
detener la recuperación económica de la zona euro, empeorar la confianza del
mercado y posiblemente inclinar al bloque hacia una deflación de precios,
advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En New York el petróleo de Texas de referencia para la
Republica Dominicana se cotizaba a 101.20 dólares el barril, mientras que el Oro se
encontraba a 1,299.60 dolares la Onza, en el mercado internacional.
Y finalmente aquí en el mercado nacional de divisas el dólar fue
comprado a 43 con 54 y vendido a 43 con 56, mientras que el euro fue adquirido
a 58 con 71 y ofertado a 59 con 11 pesos dominicanos por moneda extranjera.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments