Miniesterio de la Mujer Propone Campaña Educativa para Prevenir Violencia y Feminicidios

http://www.notamedin.net/2014/07/miniesterio-de-la-mujer-propone-campana.html
Por Balbueno Medina
En los últimos diez años en República
Dominicana se han producido más
feminicidios que muertes por epidemias como el
dengue, el cólera o la chikungunya, las cuales han provocado grandes
movilizaciones de recursos para contrarrestar su incidencia en la salud
de la población dominicana; lo que no ocurre en el caso de las muertes por
violencia intrafamiliar y de género.
Santo Domingo.-
El Ministerio de la Mujer propuso a los miembros de la Comisión
Nacional para la Prevención y Lucha Contra la Violencia Intrafamiliar la
realización de una campaña educativa de prevención denominada “MOVILIZACION
SOCIAL: UNETE AHORA PARA EVITAR LOS FEMINICIDIOS”, que priorice las acciones de
contacto directo con la población, las actividades a nivel local e involucre a
todos los sectores de la sociedad sensibles a este tema.
La actividad fue encabezada por Alejandrina Germán,
Ministra de la Mujer; quien hizo una convocatoria urgente a los miembros de la Comisión Nacional para la
Prevención y Lucha Contra la Violencia Intrafamiliar ante el incremento de los
femenicidios en un 54% en el primer semestre del año 2014.
Germán señaló que en los últimos
diez años en República Dominicana se han
producido más feminicidios que muertes por epidemias
como el dengue, el cólera o la chikungunya, las cuales han provocado grandes
movilizaciones de recursos para contrarrestar su incidencia en la salud
de la población dominicana; lo que no ocurre en el caso de las muertes por
violencia intrafamiliar y de género.
Indicó que en los últimos tres años se
observó una tendencia a la reducción de los feminicidios, registrándose 233 en
el 2011, en el 2012 se registraron 196 y
160 en el 2013, lo que implica una reducción de 18.4% en el último año. El
índice de feminicidios por cada cien mil habitantes pasó de 2.4 en el 2011 a
1.7 en el 2013.
La Ministra de la Mujer dijo que entre el 1 de enero y el 20 de julio de este año han ocurrido 117
feminicidios, lo que implica un incremento de 54% respecto al mismo periodo del
año pasado, que se registran 76, según
estadísticas de la Policía Nacional.
“Durante los últimos diez años se han hecho muchos esfuerzos desde el
Ministerio de la Mujer y de otras instituciones de políticas públicas, sin
embargo, tenemos que reconocer que no
hemos logrado impactar de manera significativa en la reducción de la violencia
contra las mujeres y su consecuencia más funesta, los feminicidios”, precisó la
alta funcionaria.
Alejandrina Germán dijo que es el
momento de reevaluar a profundidad las acciones emprendidas para la prevención
de los feminicidios, debido a que la mujer dominicana tiene derecho a vivir
libre de violencia.
Manifestó que las principales
limitaciones y retos del Sistema de Prevención y Atención a la Violencia contra
la Mujer y la Violencia Intrafamiliar, son atendibles en el corto plazo y solucionables en el
mediano y largo plazo si, las
instituciones involucradas articulan su
actuación sobre la base de fortalecer y ser oportunas cada una en el rol que le
corresponde.
“El Ministerio de la Mujer hace un
llamado a las instituciones que integran CONAPLUVI a que actuemos, de manera conjunta AHORA; a que
no esperemos a Noviembre para contar que se duplicaron los feminicidios durante
este año. Y en este sentido hacemos la
propuesta de realizar una campaña
educativa de prevención denominada “MOVILIZACION SOCIAL: UNETE AHORA PARA
EVITAR LOS FEMINICIDIOS” priorizando las
acciones de contacto directo con la población y las actividades a nivel local e
involucrando a todos los sectores de la sociedad sensibles a este tema”, agregó
Germán.
La campaña educativa propuesta por el
MMujer incluye en su inicio, las acciones siguientes: Distribución a nivel
nacional de material preventivo: volantes, brochures, colocación de afiches y
tickets; jornada nacional de sensibilización en grupos priorizados: mujeres,
adolescentes y jóvenes, maestras/os, comunicadores/as; Jornada nacional de
sensibilización focalizadas a hombres aprovechando la metodología “De tal palo,
tal astilla” del MMUJER y el Modulo del
Centro Conductual para Hombres de la Fiscalía del Distrito Nacional; jornada
nacional de sensibilización en los
centros educativos durante el mes de septiembre, como parte de La ejecución del
Convenio entre el Ministerio de Educación y el MMUJER, para lo cual se cuenta
con materiales elaborados; y estrategia de incidencia en los medios de
comunicación.
La “MOVILIZACION SOCIAL: UNETE AHORA
PARA EVITAR LOS FEMINICIDIOS” implicaría
la firma de carta compromiso con las instituciones que integran
CONAPLUVI y una convocatoria ampliada a todas las instituciones,
organizaciones, organismos internacionales aliados y a todos los sectores de la sociedad que
deseen integrarse a las jornadas educativas y de sensibilización.
La Comisión
Nacional de Prevención y Lucha contra la Violencia Intrafamiliar (CONAPLUVI) fue creada mediante
Decreto del Poder Ejecutivo No.423-98,
del 19 de noviembre del año 1998 y modifica
por los decretos Nos. 1236, de
fecha 22 de noviembre del año 2000, que amplía el número de integrantes y 1254-00, de fecha 29 de noviembre del año
200 que define el reglamento de funcionamiento.
La Comisión Nacional para la Prevención
y Lucha Contra la Violencia Intrafamiliar la integran el Ministerio de la
Mujer, Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Ministerio
de Salud Pública y Asistencia Social, Ministerio
de Deportes, Ministerio de Educación, Ministerio
de Cultura, Ministerio de la Juventud, Procuraduría
General de la República, Procuraduría Fiscal del Distrito
Nacional, Procuraduría Fiscal de la Provincia
Santo Domingo, Consejo Nacional para la Niñez y la Infancia, Dirección General
de Desarrollo de la Comunidad, Policía Nacional, Núcleo
de Apoyo a la Mujer de Santiago, y la Asociación Dominicana Pro Bienestar de la
Familia (PROFAMILIA).
De los miembros de CONAPLUVI, estuvieron
presentes José
Antonio Rodríguez, Ministro de Cultura; Rosanna Reyes, Procuradora Adjunta de
la Mujer; y Manuela Vargas, Coordinadora del
Núcleo de Apoyo a la Mujer de Santiago (NAM); los demás miembros enviaron
representantes.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments