La Agenda Económica del programa de TV Agenda Semanal y el periódico Notamedin.net

http://www.notamedin.net/2014/08/la-agenda-economica-del-programa-de-tv.html
Por Balbueno Medina
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu,
informó que la economía dominicana registró un crecimiento de 5.2% en el primer
semestre de este año, una inflación acumulada de 1.56%, y afirmó que los
sectores generadores de divisas presentaron un comportamiento positivo.
Al participar como orador invitado en el Almuerzo especial de
la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), el funcionario manifestó
que las proyecciones indican que las exportaciones superarán los US$10,000
millones, al finalizar el año 2014, y consideró que hay una necesidad de crear
la cultura exportadora que involucre a los sectores público y privado con la
participación de representantes de la sociedad civil.
El experto en derecho laboral y ex vicepresidente de la
República, Rafael Alburquerque, afirmó que el incremento de la informalidad laboral
no ha tenido que ver con el actual Código de Trabajo, como han dado a entender
los empresarios.
Consideró que la informalidad laboral en el país ha crecido
por dos factores fundamentales que son, el tratado de libre comercio que
permitió la apertura comercial, y por lo planteado porque en muchos sectores
informales se perciben mayores ingresos que en los formales de la economía.
El ministro de Industria y Comercio,
José del Castillo Saviñón, garantizó la seguridad en el despacho de
combustibles desde la Refinería Dominicana de Petróleo y reveló que se han
registrado avances en las negociaciones con los transportistas para solucionar
el conflicto ocasionado por la demanda de aumento salarial realizada por los
mismos.
En el plano internacional, un informe de la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), indica que en el 2014 el
crecimiento regional estará encabezado
por Panamá, con un aumento de su Producto Interior Bruto (PIB) del 6,7
%. Le seguirán Bolivia (5,5 %), Colombia, República Dominicana, Ecuador y
Nicaragua, con expansiones del 5,0 %.
La Cepal espera que Centroamérica más Haití y República
Dominicana crezcan un 4,4 %, mientras que América del Sur se expandirá un 1,8
%.
En New York el petróleo de Texas de referencia para Republica
Dominicana se cotizaba a 96.92 dólares el barril y la onza de Oro se vendía a mil
306 con 70 centavos de dolares en el mercado internacional.
Y finalmente aquí, en el mercado nacional de divisas el dólar
fue comprado a 43 con 57 y vendido a 43 con 59, mientras que el euro fue
adquirido a 58 con 08 y ofertado a 58 con 48 pesos dominicanos por moneda
extranjera.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments