CUIDADO CON LOS RECURSOS DE LA ARLSS

http://www.notamedin.net/2014/12/cuidado-con-los-recursos-de-la-arlss.html
Por Balbueno Medina
Ante el fracaso que han tenido algunos sectores de utilizar
los recursos que mantienen los trabajadores en sus cuentas de capitalización individual
en las AFP, ahora hay quienes apuntan a presentar proyectos tendentes a
conseguir los 18 mil millones de pesos que posee la ARLSS para destinarlos a
los mismos.
Recordamos que hace poco tiempo, hubo sectores que se
pusieron de acuerdo para repartirse los 10 mil millones de pesos, que en su
momento se habían acumulado en la Administradora de Riesgos Laborales del Seguro
Social, como consecuencia de la no reclamación de los Accidentes Laborales que
se producen en nuestras empresas y por la oposición de la sociedad esa
iniciativa se frustro.
Ahora, sin embargo, han surgido nuevas ideas entre sectores
que pretenden venderle al gobierno algunos proyectos de construcción con el
objetivo de que les otorgue las facilidades para utilizar los 18 mil millones
de pesos que se encuentran acumulados en la ARLSS, en el levantamiento de
viviendas supuestamente económicas para la población de escasos recursos del país.
Esos sectores, que en principio habían impulsado la aprobación
de la ley de fideicomiso para utilizar los Fondos de Pensiones de los
Trabajadores en la construcción de viviendas, se han visto frustrados en sus propósitos,
debido a que no han podido desarrollar sus proyectos por los requerimientos que
deben llenar para acceder a esos recursos.
El caso es, que esos emprendedores entendían que como los
Fondos de Pensiones han llegado a acumular la friolera de 300 mil millones de
pesos, al término de este año 2014, el gobierno y los Fideicomisos no
encontraban qué hacer con ellos y por
esa razón deberían entregárselos sin mayores requerimientos para ellos hacer
los que les venga en gana y ha ocurrido todo lo contrario a lo que se habían creído.
El sistema de Fideicomiso, de acuerdo a lo que especifica la
ley 189-11, contempla una serie de requisitos que quien levanta proyectos
habitacionales debe reunir, que van desde las garantías de retorno de los
recursos, hasta la calidad de las viviendas, que muchos constructores no han podido
cumplir para seguir accediendo a esos fondos puestos a disposición de quienes
puedan desarrollar iniciativas que se ajusten a las condiciones reales del
mercado y las demandas de la población.
No es para nadie un secreto, que en nuestro país existen
ciertas empresas constructoras que acostumbran a estafar a los adquirientes con
la venta de inmuebles, mediante publicidad engañosa, porque al cabo de pocos
meses de habitadas sus viviendas, comienzan a presentar una serie de vicios de construcción
y las calles de los proyectos entregados son deterioradas de inmediato, porque
solo le ponen una pequeña capa de asfalto.
En esas condiciones, a esas empresas que buscan, ahora
acceder a los fondos de la ARLSS, mediante la presentación de proyectos de construcción,
se les ha hecho difícil seguir consiguiendo los recursos de que dispone la ley
de Fideicomiso, porque no le garantizan al Estado ni a las AFP que manejan esos
dineros el retorno de los mismos.
En ese sentido, felicito a las autoridades, que con tanta
rigurosidad han decidido invertir los Fondos de Pensiones de los Trabajadores,
garantizando que los mismos se mantengan de manera inalterable y por no dejarse
confundir por quienes solo buscan beneficiarse con los mismos, en perjuicio de
la inmensa mayoría del pueblo dominicano.
De igual manera, esperamos que se tomen medidas que impidan
que se utilicen de manera alegre para beneficiar a alguien en particular, los
fondos acumulados en la ARLSS, debido a que también son parte de los trabajadores y al igual que los Fondos que manejan las AFP,
deben ser resguardados por quienes los administran y el propio Estado dominicano
como garantes de dichos recursos.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments