El Popular, primera institución del país en autogeneración de energía solar

http://www.notamedin.net/2015/01/el-popular-primera-institucion-del-pais.html
Por Balbueno Medina
La red de oficinas fotovoltaicas del Banco Popular
Dominicano se puso en marcha en 2011, alcanzando ya la quinta parte de las
oficinas del Popular.
La entidad bancaria
alcanza las 40 oficinas con paneles fotovoltaicos
Santo Domingo, D.N.- Como parte del fomento de prácticas
de negocio medioambientalmente sostenibles, el Banco Popular Dominicano cerró
2014 con 40 oficinas fotovoltaicas en funcionamiento, las cuales proveen
energía solar para alimentar sus procesos internos. Con estas oficinas
ecoeficientes, la organización financiera supera así sus propias expectativas y
se convierte en la institución privada del país con mayor capacidad de autogeneración
de energía solar para su abastecimiento.
Esta red fotovoltaica se puso en marcha en 2011 y solo el
año pasado aumentó en 25 nuevas sucursales, alcanzando ya la quinta parte de
las oficinas del Popular. Posee en su conjunto una capacidad instalada de 1.9 megavatios
(mW) de energía limpia, cifra que sitúa su
producción energética por encima de los 1.5 megavatios (mW) que generan las
siguientes empresas que lideran este ranking.
La producción de energía solar de estas oficinas
energéticamente sostenibles permitiría, por ejemplo, iluminar hasta 625 hogares
con un consumo promedio por vivienda de 500 kilovatios (kWh) hora por mes.
Beneficios
medioambientales y de consumo energético
En términos medioambientales, estas 40 sucursales
contribuyen a una reducción ponderada de las emisiones de CO2 a la atmósfera,
equivalentes a salvar anualmente 52,000 árboles.
Además, la iniciativa de expandir la red de oficinas verdes del Popular permite en la
actualidad a la organización financiera ahorrar el 61% de la factura eléctrica
de esas sucursales.
Al respecto, el señor José Hernández Caamaño,
vicepresidente del Área de Ingeniera y Mantenimiento del Popular, indicó que el
aumento del número de sucursales fotovoltaicas es “una prueba más del
compromiso del Banco Popular y su casa matriz Grupo Popular para ser una
organización financiera responsable en materia de ecoeficiencia energética y
sostenibilidad medioambiental, aportando beneficios tangibles al país y un
ahorro sustancial en cuanto al mantenimiento de las oficinas”.
“Se trata de una vía de aporte en el compromiso para el
desarrollo económico sostenible de la nación”, explicó el ejecutivo, quien
anunció que proyectan terminar 2015 con 32 nuevas oficinas fotovoltaicas,
logrando un total de 72 sucursales con paneles solares y una capacidad
instalada de 3.4 megavatios (mW).
En adición a este plan
fotovoltaico, el Popular cuenta con sistemas automáticos que permiten tener un
uso más eficiente de la energía, el cual incluye sensores de movimientos para
controlar la luz y reguladores automáticos de aire acondicionado o del flujo de
agua en los baños.
Desde un centro de monitoreo
central, instalado en la Torre Popular, se registran y operan los niveles de
eficiencia energética de la institución a nivel nacional, así como su
equivalencia en términos de aportes medioambientales, junto a otros factores
como la calidad del aire en las oficinas automatizadas.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments