Autoridades de INDOTEL no responden a Televisión Digital

http://www.notamedin.net/2015/02/autoridades-de-indotel-no-responden.html
Por Balbueno
Medina
Lic. Balbueno Medina
Avanzamos en el año 2015, y todavía la población dominicana
no sabe a ciencia cierta si se implementara o no el cambio de tecnología
digital en la radio y televisión nacional.
Lo peor de todo es, que las autoridades del Instituto
Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), a dos meses del año, todavía no
han dicho esta boca es mía, mientras los acuerdos suscritos con la Unión Internacional
de las Telecomunicaciones (UIT), que nos obligan a producir esa conversión, de
hecho han sido violados.
Lejos de estar promoviendo el Día del Internet Seguro, algo
que entendemos necesarios, el presidente del INDOTEL, Licenciado Gedeón Santos,
debido aprovechar esa ocasión para informarle a la nación qué ha pasado con el
retraso que se ha producido con la entrada en vigencia de la Televisión Digital.
Recordamos que el país ha pedido varias dispensas a los
organismos internacionales del área de las Telecomunicaciones, luego de
vencidos los plazos otorgados para producir la conversión del sistema de Televisión Análogo
al Digital, y exponernos a otra excusa seria como admitir la incapacidad que
han tenido las autoridades de INDOTEL en conducir ese proceso, que ha sido bien
llevado en países hermanos.
Es responsabilidad del Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones procurar por todos los medios que las empresas prestadoras de servicios de
telecomunicaciones, llámense emisoras de radio, televisoras y compañías telefónicas,
ofrezcan a la población servicios eficientes, competitivos y de calidad que le
permitan disfrutar de los adelantos que proveen las tecnologías a precios
razonables y asequibles.
Sin embargo, lamentablemente podemos afirmar que eso no está
ocurriendo en la Republica Dominicana donde la precariedad en el espectro radioeléctrico
nacional, es ampliamente conocida por la sociedad y los servicios telefónicos,
de voz y de datos que ofrecen las empresas telefónicas, cada día va de mal en
peor, y lo peor de todo es que no hay sanciones para quienes cometen esos
atropellos contra los usuarios de los servicios de telecomunicaciones en el país.
Por lo menos, las autoridades del INDOTEL, deberían explicarle
a la población consumidora de los servicios de telecomunicaciones, el por qué
la mayoría de las empresas de Telecomunicaciones incumplen lo estipulado en los
contratos que firman con sus clientes y por qué nos ha dejado en una especie de
limbo en torno a la meta que el país se fijó para dar el paso a la era digital
de la televisión y la radio nacional.
En realidad que a esas preguntas que se hacen muchos
dominicanos se le ha dado el silencio como respuesta, por parte del INDOTEL,
pero recordamos que la indiferencia no es muy buena consejera, porque podría provocar
la ira de una gran parte de los consumidores que no se sienten a gusto con los
servicios que reciben, en comparación con el dinero que pagan por los mismos.
Además, los que seguimos el curso del mundo de las
telecomunicaciones y entendemos que se ha fallado en poner en marcha una serie
de medidas y normas internacionales que han sido inobservadas en el país, también
reclamamos que el INDOTEL asuma con mayor responsabilidad su rol de ente
regulador de las telecomunicaciones, porque de lo contrario perderemos el
espacio que con dedicación y sacrificio hemos alcanzado en los organismos
internacionales de las Telecomunicaciones a nivel mundial.
La demora en la aplicación de la televisión digital y la
falta de una regulación efectiva en los servicios de telefonía y sistema radioeléctrico,
nos indican que las gestiones que se realizaron en los Estados Unidos con Harris
Broadcast, Boradcast Depot y 305 Broadcast, el Comité Estándar de Televisión
Americana (ATSC), y la Advanced Television Systems Committee), durante el
evento internacional Radio Digital de
NABSHOW en el 2013, quedaron en el vacío
y no se le dio seguimiento a esa labor del licenciado Carlos Amarante Baret, lo
que demuestra que el cambio de gestión en el INDOTEL, afecto el proceso de conversión
de la televisión nacional.
Sería bueno que las autoridades del INDOTEL hagan una aclaración pertinente sobre el retraso
en la entrada en vigencia este año de la televisión digital y que expliquen si
se mantiene o no el modelo digital de los Estados Unidos y cuáles serán las
responsabilidades que deberán asumir los consumidores y empresas prestadoras de
servicios de televisión abierta y por cable al momento en que se decida
incursionar en ese inevitable sistema de conversión televisual.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments