LA JUNTA CENTRAL ELECTORAL Y LOS INTERESES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

http://www.notamedin.net/2015/11/la-junta-central-electoral-y-los.html
Por Balbueno Medina
Lic. Balbueno Medina
La Junta Central Electoral (JCE), como órgano rector del
Sistema Electoral dominicano, ha adoptado una serie de medidas legales que no
han sido de las simpatías ni de la conveniencia de los principales partidos políticos.
Esas medidas que han sido tomadas con la intención de
mejorar, en parte, el funcionamiento del sistema electoral criollo, han sido
rechazadas de plano por los Partidos de la Liberación Dominicana,
Revolucionario Dominicano, Reformista Social Cristiano y Revolucionario
Moderno, porque les limitan en sus maniobras políticas.
La disposición que redistribuye los legisladores en base al número
de habitantes que han alcanzado las diferentes poblaciones, ha sido una de las
medidas que más roncha le ha causado a la partidocracia dominicana y por eso han
hecho todo lo indecible por lograr que el Pleno de la Junta Central Electoral
deje sin efecto la resolución que ordena el movimiento de candidaturas en
varias demarcaciones del país.
En contra de esa medida constitucional, las cúpulas de los
partidos políticos que se oponen a la implementación de la misma, señalan como único
pretexto el escaso tiempo que les queda para producir los cambios que se necesitan en
la escogencia de candidaturas, debido a que en estos momentos se encuentran
inmersos en sus convenciones internas.
Sin embargo, la medida de la JCE hace cerca de dos meses que
fue tomada por el Pleno de ese organismo y si hubiese existido la voluntad política
de los partidos para adecuarse al mandato de esa resolución, en el tiempo
transcurrido debió hacerse para que quedara todo bien, y de esa manera evitar
los escarceos del momento.
Con su accionar los partidos políticos lo que buscan es que
la Junta Central Electoral viole las leyes y la constitución de la República, cosa
que no podemos permitir si queremos que el país se institucionalice, como
demanda la gran mayoría de los dominicanos.
Es hora de que la sociedad dominicana asuma el rol de defensa
de la institucionalidad de la nación, propiciando con sus acciones el
cumplimiento de las resoluciones de los organismos que como la Junta Central Electoral
tienen el deber de hacer cumplir las leyes que les facultan a tomar decisiones sin favorecer a nadie en particular.
Los partidos políticos como parte importante del sistema
electoral dominicano deben predicar con el buen ejemplo en vez de ejercer presión
para lograr objetivos por su conveniencia, porque de esa manera continuarían minando
su credibilidad en el seno de la sociedad dominicana, la cual luce decepcionada
por el accionar de muchos de sus dirigentes.
La falta de una ley de partidos político fortalece mucho más
las decisiones que en el orden legal ha venido tomando la Junta Central
Electoral y en ese sentido, debemos abogar por que ese organismo continúe
imponiendo las normas y los plazos que establece la legislación que la rige.
De igual manera, es responsabilidad de la JCE, garantizar la
equidad y la transparencia del proceso electoral y consideramos que lo hará
porque después del tiempo transcurrido durante las anteriores elecciones
celebradas en el país, no echaran por la borda el prestigio electoral ganado
por la República Dominicana en el mundo.
De manea, que en este momento lo que se impone es que todos
los sectores de la sociedad dominicana muestren mejor actitud de colaboración con
la JCE y todos los organismos del Estado que por dispersión de quienes les
dirijan estén dispuestas a poner orden al país.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments