TODOS AL RESCATE DE LA JUSTICIA DOMINICANA
http://www.notamedin.net/2015/12/todos-al-rescate-de-la-justicia.html
Por Balbueno Medina
Lic. Balbueno Medina
La sociedad dominicana se encuentra consternada por todo lo
ocurrido en el sistema de justicia del país, y eso es más que suficiente para que todos los
sectores de la vida nacional nos pongamos a una para velar por una saludable transformación
de ese poder del Estado.
El involucramiento de jueces y fiscales en un vulgar mercado
de ventas de sentencias, ha dejado muy mal parado al aparato judicial
dominicano y nuestra preocupación principal debe ser revertir ese profundo
descredito que amenaza con expandirse por todo el cuerpo social de la nación.
Eso puede ser posible, porque en un Estado donde el poder que
debe garantizar los derechos de los ciudadanos se encuentra en crisis, los demás
estamentos de la sociedad podrían estar corriendo peligro si no se pone freno a
esa situación.
Lo lamentable de todo esto es que hasta el momento no hemos
visto una sola acción, de ningún sector de la sociedad dominicana, dirigida a
profundizar en el esclarecimiento de los hechos que han destapado la olla de
grillos que ha contaminado el poder judicial de nuestro país.
Las revelaciones hechas por una de las juezas que han sido
acusadas de formar parte del cartel judicial que se dedicaba a vender
sentencias en los tribunales dominicanos, Awilda Reyes, nos indica que el mismo
contaba con el apoyo de sectores poderosos de la política y de quienes se
encuentran enquistados en las alturas del poder judicial.
Eso no quiere decir que todos los políticos ni los jueces que
conforman la Suprema Corte de Justicia, tuvieran que ver con la red que se
dedicaba a manipular sentencias como denunciara el procurador General de la
República, Francisco Domínguez Brito, sino más bien que gentes con influencias políticas
y en ese poder del Estado, se unieron para prohijar esas malas prácticas que
amenazan con desacreditar nuestro país en el plano internacional.
Ante lo sucedido, la población dominicana solo espera que se
produzcan las sanciones correspondientes a los responsables materiales e
intelectuales de estos hechos bochornosos y que aunque no sea en este preciso
momento, el gobierno y los poderes facticos de la nación se comprometan a
producir la reforma que necesita la justicia dominicana para hacer frente a
esta gran vergüenza que nos ha afrentado a todos.
El cáncer que afecta al cuerpo de la justicia dominicana ha hecho metástasis y
lamentablemente aunque en el mismo existen partes muy buenas e insobornables,
como es el caso del Magistrado Julio César Castaños Guzmán y el propio
presidente de esa alta corte, Magistrado Mariano Germán, hay que tomar medidas
trascendentales que permitan dar señales de cambio en lo que se cumple el plazo
de la convocatoria al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
A los casos puestos en marcha por los propios actores de la
justicia, se agregaron los pronunciamientos que hizo el Embajador de los
Estados Unidos, James Brewster, en el escenario de la Cámara Americana de
Comercio, donde denunció que había recibido quejas de empresarios e
inversionistas extranjeros que fueron extorsionados para permitirles operar sus
negocios en el país.
Eso nos indica que nos encontramos frente a un mal
generalizado que no solamente amenaza con hacer abortar por completo el sistema
de justicia, sino que ha permeado otros estamentos del Estado, que amerita de
ser extirpado de raíz de la sociedad si queremos preservar la inversión extranjera
y el buen nombre de la República dominicana en el contexto de las naciones
hermanas y amigas de todos los continentes.
En definitiva, de la única manera que podremos hacer frente a
este mal, es si llevamos a la cárcel a los verdaderos responsables del escándalo
judicial, ponemos la casa en orden y en el momento que sea preciso producir la
nueva reforma que necesita el poder judicial para poder superar esa dificultad.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments