Lo que dice el CONEP de la inseguridad, la accion judicial contra Diandino y la advertencia del FMI a la economía mundial, en la Agenda Económica de la Semana
http://www.notamedin.net/2016/02/lo-que-dice-el-conep-de-la-inseguridad.html
Por Balbueno Medina
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) expreso que
una de las prioridades del sector empresarial es la seguridad ciudadana y se
quejó del raterismo que tiene en desasosiego a los ciudadanos.
Rafael Canto Blanco, presidente del CONEP, dijo que la
inseguridad es una realidad que afecta no solo al sector empresarial, sino a
todos los ciudadanos, por lo que consideró que el Gobierno debe hacer mayor
inversión en la mejora salarial de los policías que día a día están en las
calles ejerciendo su labor.
El Fondo de Pensiones de los Trabajadores de la Construcción
(FOPETCONS), embargó las cuentas personales del ingeniero Diandino Peña y de la
Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), por más de 155 millones
de pesos por deudas contraídas por la Construcción de la Segunda Línea del
Metro de Santo Domingo.
Diandino Peña y la OPRET fueron condenados por la Primera
Sala del Tribunal Superior Administrativo, mediante la sentencia 0459 del 2015,
por violación al acuerdo suscrito con el FOPETCONS el 15 de enero del 2013,
mediante el cual se comprometieron a pagar a esa institución la deuda acumulada
durante la construcción de la Segunda Línea del Metro mediante cuotas mensuales
que nunca se cumplieron.
El ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón
Peralta, recibió una misión de empresarios de Taiwán que visito el país para
explorar la posibilidad de invertir en la producción masiva de telas sintéticas
y confecciones de ropas deportivas.
Peralta agradeció la visita en nombre del presidente Danilo
Medina y su interés en incursionar en el sector de las zonas francas en el cual
República Dominicana tiene gran tradición productiva.
En el plano internacional, La directora gerente del Fondo
Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, advirtió hoy de "la dura
y nueva realidad" que encaran los mercados emergentes, al citar cómo los
flujos de capital se han revertido y han registrado salidas de 531.000 millones
de dólares en 2015.
Como ejemplo, señaló que los mercados emergentes han
registrado 531.000 millones de dólares en salidas de capital netas el pasado
año, comparadas con los 48.000 millones en entradas netas en 2014.
En New York, el petróleo de Texas tuvo un fuerte avance, del
8,03 %, y cerró en 32,28 dólares el barril, coincidiendo con una depreciación
de la divisa estadounidense.
Y finalmente en el mercado nacional de divisas el dólar fue
comprado a 45.69 y vendido a 45.74, mientras que el Euro fue adquirido a 50.57
y vendido a 50.97 pesos dominicanos por
moneda extranjera.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments