La queja de los cafetaleros, lo que dice el BID sobre las exportaciones dominicanas y el anuncio del director de la DGII, vealos en la Agenda Económica de Agenda Semanal

http://www.notamedin.net/2017/07/la-queja-de-los-cafetaleros-lo-que-dice.html
Por Balbueno Medina
Directivos de la Federación de Caficultores y Agricultores
para el Desarrollo de San Juan (FECADESJ) denunciaron que más del 90% de las
familias caficultoras de República Dominicana han quebrado debido al desplome
de la producción ocasionada por la roya del cafeto, enfermedad que ha diezmado
las plantaciones de ese producto en el país en los últimos cuatro años.
La mayor parte de las 30,000 familias caficultoras del país
ha caído en la indigencia por las pérdidas que han alcanzado los 18,000
millones de pesos en sólo cuatro años, por lo que solicitaron a la Cámara de
Diputados realizar vistas públicas para que conozca a fondo el proyecto de ley
que crearía el Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE) para sustituir al
CODOCAFE, por entender que éste terminaría de arruinar al sector.
La representante del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), Flora Montealegre Painter, afirmó que el sector exportador del país ha sido poco
dinámico en comparación con el año pasado.
Montealegre Painter, quien habló en la presentación de los
resultados del informe “República Dominicana: promover las exportaciones para
mejorar la calidad de vida”, realizado por el BID, en coordinación con la
Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) y el Centro de Exportación e
Inversión (CEI-RD) manifestó que es necesario establecer como alta prioridad
del Gobierno el fomento de las exportaciones de bienes y servicios.
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) convocará a
los profesionales liberales a regularizar su situación fiscal, acogidos al
Procedimiento Simplificado de Tributación (PST), que reciben ingresos por
encima del tope establecido para beneficiarse del proceso, según indicó el
director General de Impuestos Internos, Magín Díaz.
Reveló, además, que la institución tributaria está
estructurando casos, tanto contra grandes empresas como asesores que han
montado esquemas de defraudación, para ser sometidos a la justicia.
En el plano internacional, el precio del petróleo de Texas (WTI) para
entrega en agosto abrió con un alza del 2.00 % (+0.90 dólares) y se cotizaba a
45.94 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).
Y finalmente en el mercado nacional de divisas el dólar fue
comprado a 47.60 y vendido a 47.65, mientras que el euro fue adquirido a 52.70 y despachado a 53.10 pesos dominicanos por moneda
extranjero.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments