Debilidades e iniquidades en el Plan Social de la Presidencia

http://www.notamedin.net/2017/10/debilidades-e-iniquidades-en-el-plan.html
MI SENTIR
Por Balbueno Medina
Lic. Balbueno Medina
Desde que asumió la dirección del Plan Social de la Presidencia
la señora Iris Guaba, las denuncias contra su gestión han llovido por parte de sectores
vulnerables que demandan los servicios de esa institución por las carencias en
que viven.
Cientos de Organizaciones No Gubernamentales que realizan una
labor social importante en los barrios del gran Santo Domingo y el interior del
país, que recibían algún tipo de ayuda para auxiliar a personas necesitadas,
han sido excluidas de los programas sociales que mantiene esa institución los
que les ha impedido desarrollar sus actividades de manera normal.
Sin embargo, han denunciado que ONGs que son manejadas por
dirigentes políticos afines a los intereses de la señora Guaba han sido
favorecidas con la entrega de alimentos y ayudas que no llegan a los sectores
necesitados de los barrios y comunidades que demandan de la ejecución de
programas sociales por las condiciones de pobreza en que viven sus moradores.
De igual manera, los trabajadores sociales se han quejado de
que la señora Iris Guaba no hace caso a las fundaciones serias que les formulan
planes destinados a enfrentar la vulnerabilidad que padecen sectores del gran Santo Domingo, que han
mostrado interés en trabajar unidas al Plan Social de la Presidencia para
atenuar las precariedades en que viven sus gentes.
Lo cierto es que lo que acontece en el Plan Social de la
Presidencia es visto con mucha preocupación por quienes trabajan de cerca a las
comunidades de nuestro país el tema social y se precisa de una explicación clara
y contundente por parte de la incumbente de esa institución por la gravedad de
las cosas que se han denunciado en su contra.
Las inconformidades del sector de las ONGs que trabajan el tema social en Republica Dominicana se ven agravadas con las
denuncias que se han hecho más recientemente con la violación a la Ley de
Compras y Contrataciones y al presupuesto que maneja esa dependencia estatal
respecto a las compras que realiza para destinarlas a los programas sociales
que debe llevar a cabo en todo el país.
Con la medida de autorizar la compra de bienes y servicios
fuera del presupuesto y sin contar con los recursos necesarios para cumplir con
el pago correspondiente, tal y como dispuso el gobierno, las actuales
autoridades del Plan Social de la Presidencia, no solamente han cometido
violaciones flagrante contra la Ley de Presupuesto y Compras y Contrataciones,
sino contra la disposición administrativa que aprobó el Consejo de Gobierno que
obliga a todo funcionario público a reservar los recursos con que debe adquirir
cualquier compra que desee hacer para la institución que dirige.
Lo que se observa en el comportamiento de la directora del
Plan Social de la Presidencia es una clara independencia que se ha atribuido en
el manejo de sus funciones, las cuales debe desempeñar de manera prístina y
convincente frente a quienes conocen del trabajo social y la sociedad
dominicana que es a quien debe rendir cuentas, además de al presidente de la
Republica.
Si en el Plan Social de la Presidencia quisieran hacer un trabajo serio que llegue verdaderamente
a los sectores más necesitados de la población dominicana, deberían de tomar en
cuenta a las ONGs que se han quejado por la discriminación de que han sido
objeto por parte de sus autoridades, luego de que se compruebe el trabajo que
realizan a favor de las comunidades y no por acercamientos políticos como
acontece ahora.
Ese Plan que es una importante iniciativa del gobierno
necesita ser mejor reorientado en sus funciones, porque sus programas deben ir
destinados a enfrentar la pobreza sin colores partidarios, debido a que la
miseria golpea de igual manera a todos los dominicanos que la padecen y la
inmensa cantidad de recursos que maneja cada año debe ser compartido con las
instituciones de bases que son las ONGs que trabajan el tema social en nuestros
barrios y comunidades que son las que tienen el contacto directo con los que
padecen ese flagelo.
La forma particular, unipersonal e independiente con que se
ha venido manejando el Plan Social de la Presidencia, ha desvirtuado el papel
de esa dependencia del Estado, por lo que se requiere de una rápida intervención
del presidente de la Republica, ya sea destituyendo a su titular o tomando
medidas extremas de disciplina, para que
se pueda reencausar por el sendero que
le dio origen y que de seguro el presidente Medina quisiera que siga para
beneficio de la sociedad dominicana en sentidlo general.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments