Una convención sin victimas

http://www.notamedin.net/2018/03/una-convencion-sin-victimas.html
Mi sentir
Por Balbueno Medina
Pese a dificultades
organizativas la Convención Nacional del Partido Revolucionario Moderno (PRM), transcurrió
sin mayores contratiempos que hicieran deslucir la escogencia de sus nuevas
autoridades.
Lo ideal hubiera sido
que muchas provincias y municipios,
donde las votaciones fueron suspendidas por la llegada tardía de los
materiales de votación, hubieran sufragado
en el proceso para que la consulta perremeista terminara con rotundo éxito.
En muchos puntos de la geografía
nacional, como el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo, el
entusiasmo de los perremistas fue notorio por cuanto acudieron de manera masiva
a votar por sus candidatos favoritos.
Contrario al ambiente que
previo a la Convención prevalecía a lo
interno del PRM, por el disgusto que externaron diversos sectores por el acuerdo
arribado por los líderes fundamentales del partido, Luis Abinader e Hipólito Mejía,
los resultados de las votaciones les favorecieron, debido a que sus candidatos
José Ignacio Paliza y Carolina Mejía obtuvieron la mayor cantidad de votos
sufragados en el proceso.
Como en política a cada
señal se le saca partido, en provecho de quien obtiene mayores ventajas, no nos
debe de extrañar que a partir de ahora el grupo que lidera Luis Abinader a lo interno del PRM,
trate de sacarle beneficio al alto porcentaje obtenido por Paliza para la
presidencia del partido, de cara a la lucha que próximamente se iniciara para
la nominación presidencial de las elecciones del 2020.
No obstante eso podría generar
un debate a lo interno del PRM, debido a que la facción del expresidente Mejía podría
alegar que una gran cantidad de seguidores de Abinader no se sumó a la línea del
alto liderazgo del partido y que por esa razón el porcentaje de Carolina no fue
similar al de Paliza.
Lo cierto es que el PRM
logró realizar su convención contra viento y marea, en momentos en que la población
dominicana reclama mayor transparencia de los partidos políticos en sus
diversos procesos y muy fundamentalmente en la escogencia de sus autoridades en
base a la participación de sus militancias.
El hecho de que el
principal partido de oposición haya realizado su consulta interna con un padrón
propio y de que a pesar de las irregularidades, no se hayan producido
incidentes que terminaran con la vida de las personas, es un reto que el PRM le
ha puesto a los demás partidos políticos de la nación para que transiten por el
mismo camino.
Ha sido una decisión valiente
y ojala que los problemas que amenazaron la celebración de la Convención del
PRM, sean tomados en cuenta para que esa organización política no repita las
malas experiencias que les costaron la suspensión de las votaciones en varias demarcaciones
del país, durante el proceso en que habrá de escoger a su candidato
presidencial para las próximas elecciones.
Lo que deseamos es que el sistema de partidos se
fortalezca cada vez más y que las malas
artes que algunos dirigentes han aplicado en su accionar sean dejadas en el
pasado para levantar la moralidad y credibilidad del sistema de partidos de la
República Dominicana y de esa manera garantizar que más dominicanos se
interesen por incursionar en la política.
Aun con sus
imperfecciones, los demás partidos están compelidos a transitar por el camino
convencional que emprendió el PRM para validar y acreditar ante la sociedad
dominicana los liderazgos de antaño que presiden sus cúpulas políticas.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments