La advertencia que hacen los economistas de INTEC,lo que dicen el BC y la Superintendencia de Banco sobre Banesco y la posible firma de un acuerdo de Argentina con el FMI, entre otros temas de la Agenda Económica del programa Agenda Semanal

http://www.notamedin.net/2018/05/la-advertencia-que-hacen-los.html
La Escuela de Economía
del INTEC observó con preocupación el aumento de la tasa del dólar en el primer
trimestre, que acumula 2.2 %, comportamiento que calificaron como inusual y que
podría obligar al Banco Central a aumentar las tasas de interés de la política
monetaria o a intervenir en el mercado cambiario, a través de la inyección de
dólares con reservas internacionales.
“En 2017 el incremento
anualizado fue de 3.3 % y desde 2007 el promedio anual ha sido de 3.42 %. De
continuar la tendencia observada en el presente año, el incremento anual será
superior al 5.5 % alcanzado en 2013”, advirtieron los economistas que
presentaron el informe.
La Superintendencia y
el Banco Central de la República
Dominicana informaron que Banesco Banco Múltiple, S.A., es una entidad
con independencia financiera, legal, operativa y de gobierno corporativo de las
operaciones de Banesco Banco Universal de Venezuela y, por lo tanto, las
operaciones locales son independientes y no vinculantes a la entidad
venezolana.
Los organismos de regulación y supervisión del sistema financiero otorgaron
plenas garantías y reiteraron su compromiso de velar por la estabilidad,
solvencia y transparencia de las entidades de intermediación financiera y
cambiaria reguladas y los derechos de los usuarios de los productos y servicios
financieros, mediante una supervisión integral y efectiva, contribuyendo así,
al desarrollo socioeconómico de la República Dominicana.
La carga tributaria
siguió ocupando el primer lugar entre los factores de preocupación de los
industriales dominicanos en el trimestre enero-marzo 2017, con un 23% de las
respuestas de la Encuesta de Coyuntura Industrial que realiza trimestralmente
la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).
En segundo y tercer
lugar de factores que afectan negativamente la competitividad se colocaron el
costo de materias primas y la competencia de productos importados.
En el plano
internacional, en BUENOS AIRES. El presidente de Argentina, Mauricio Macri,
anunció que ha iniciado conversaciones
con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para recibir una “línea de apoyo
financiero” por la situación generada en el país ante la fuerte depreciación
del peso frente al dólar en un difícil contexto global.
En New York, el precio
del petróleo de Texas (WTI) para entrega en junio abrió con un alza del 2,39 % y se cotizaba a 70,71 dólares el barril en la Bolsa
Mercantil de Nueva York (Nymex0).
Y finalmente aquí, en
el mercado nacional de divisas el dólar fue comprado a 49.70 y vendido a 49.75,
mientras que el Euro fue adquirido a 56.72 y
despachado a 57.12 pesos dominicanos por
moneda extranjera.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments