Juego político pone elecciones del 2020 en suspenso

http://www.notamedin.net/2018/05/juego-politico-pone-elecciones-del-2020.html
MI SENTIR
Por Balbueno Medina
El Proyecto de Ley de Partidos Políticos y los intereses manifiestos
de los líderes de las principales fuerzas políticas de la nación, configuran un
panorama indefinido de cara a las elecciones del año 2020.
De acuerdo a lo que la población dominicana presenció la
semana pasada en la Cámara de Diputados, donde los legisladores dejaron ver sus
compromisos respecto a las primarias abiertas y las primarias cerradas, es
evidente que nos encontramos frente a un virtual rompimiento de los liderazgos
fundamentales de los Partidos de la Liberación Dominicana y Revolucionario
Moderno.
Las declaraciones ofrecidas por el expresidente Hipólito Mejía,
en el sentido de que apoya las primarias abiertas, pura y simplemente
constituyen un abono a la confrontación interna del PRM, partido que hasta el último
momento había sostenido la posición de respaldar la modalidad de primarias
cerradas monolíticamente, de acuerdo a lo expresado por el vocero de la bancada
de ese partido en la Cámara Baja, Alfredo Pacheco.
El enfrentamiento que en principio solo se había atribuido a
los líderes del PLD, Leonel Fernández y Danilo Medina, ha terminado por
contagiar la partidocracia dominicana la cual atraviesa por uno de los momentos más difíciles
de su historia, con la agravante de que la mayoría de la gente comienza a
especular en torno al futuro político de la nación de cara al año 2020.
De producirse un rompimiento, como puede ser posible, entre
los líderes de los principales partidos políticos
y por vía de consecuencia el fraccionamiento de estos, hay quienes pronostican
que podrían producirse dos bloques de coalición política liderados por los peledeistas, Danilo Medina y
Leonel Fernández, quienes según las encuestas que se han publicado concentran la mayor adhesión de la población dominicana
en estos momentos.
Mientras que el proyecto de Ley de Partidos Políticos no ha
sido introducido formalmente al hemiciclo de la Cámara de Diputados para seguir
el procedimiento parlamentario correspondiente, los votos de los legisladores
de las diferentes fuerzas políticas ya están definidos conforme a lo acontecido
el jueves 3 de mayo en la Cámara de Diputados, donde no se pudo conocer la
pieza.
Una de las cosas que ha quedado claramente manifestada con el
debate que se ha llevado a cabo en torno al proyecto de Ley de Partidos Políticas,
ha sido que las posiciones y los intereses de sus líderes han quedado sobrepuestas
a los mandatos y deseos de la mayoría de los militantes de esas fuerzas políticas.
De todos modos, las confrontaciones que han impedido el
avance del proyecto de Ley de Partidos Políticos en la Cámara de Diputados,
demuestra el precario progreso que han tenido nuestros líderes y lo poco que
han aprendido de las experiencias vividas con las divisiones y enemistades que
se han producido en el PRD, por las diferencias, el ego de liderazgo y el
antagonismo político que contribuyo a disminuir a ese partido hasta convertirlo
en la bisagra del oficialismo que es en este momento.
De igual manera, los episodios que han seguido michos dominicanos por los procesos históricos vividos
por naciones del Continente Latinoamericano, donde los sistemas políticos han
colapsado y provocado el surgimiento de regímenes de fuerza, deben ayudar a
reflexionar a la clase política criolla para evitar que se puedan reeditar en
nuestro país.
La realidad es que de no cambiar el rumbo que llevan los
debates del proyecto de Ley de Partidos Platicos y el liderazgo de las
principales fuerzas políticas ponerse de acuerdo para garantizar la unidad del
sistema de partidos de la Republica Dominicana, correríamos el riesgo de abrirle
paso a un liderazgo desconocido que podría poner en peligro la estabilidad de
que hemos disfrutado hace muchos años.
Ojala que la cautela y la prudencia se impongan en el
liderazgo de nuestros partidos y logre ponerse de acuerdo para la aprobación de
una nueva Ley de Partidos Platicos que devuelva la tranquilidad a la sociedad
dominicana y a la militancia política de estos que hoy día luce preocupada por
la indefinición del futuro electoral del país.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments