En referencia a la DICOM

http://www.notamedin.net/2018/08/en-referencia-la-dicom.html
Mi Sentir
Por Balbueno Medina
La Dirección General de Comunicación, o como sus forjadores le
han querido llamar, “la Factoría”, (DICOM), es un esfuerzo de comunicación nunca
antes visto en la historia de los gobiernos dominicanos que debemos preservar
con su mística, filosofía y perfil gubernamental.
Pese al lodo que algunos comunicadores y políticos han
querido lanzar contra la DICOM, no será posible hacer que ese proyecto
comunicacional fracase, porque sería lo mismo que provocar la quiebra de
cientos de pequeños productores y empresarios de la comunicación que dependen
fundamentalmente del respaldo publicitario que reciben de esa institución.
Recientemente asistí a un evento en el Palacio Nacional en el
que pude constatar la presencia de cientos de estos hombres y mujeres, que sin
tomar en cuenta su procedencia económica, religiosa, política o cultural, han
sido beneficiados con las pautas publicitarias que mantiene la DICOM en todo el
territorio nacional.
Los encuentros promovidos por el licenciado Roberto Rodríguez
Marchena y su equipo de trabajo, lejos de promover y dar a conocer las campañas
que desarrolla el gobierno del presidente Danilo Medina, en cada una de las
provincias y regiones del país en que ejecuta diversos proyectos, también han
tenido como finalidad mantener un acercamiento con los directores de medios
digitales y los productores de programas de radio y televisión, sin importar el
nivel de los mismos.
La demostración que a través de esta modalidad de contactos
que mantiene la DICOM con los periodistas y comunicadores del país, es la más
fehaciente evidencia de democratización
de la comunicación que promueve el gobierno sin que quepa la menor duda de discriminación
contra productores o gestores
comunicacionales que hayan emprendido proyectos en el área que propendan a
informar a la población dominicana.
En los 20 años que llevo como productor de televisión independiente
nunca y en ningún gobierno de los que ha tenido el país había podido ser
favorecido con la consecución de un contrato de publicidad en la presidencia de
la Republica y esa misma experiencia la he escuchado de productores que tienen
ese tiempo o más en la pantalla chica y la radio nacional.
Entendemos que quienes la han emprendido contra la DICOM,
porque mantiene el respaldo tanto a las principales empresas de comunicaciones,
así como a los pequeños productores y
empresarios de la comunicación del país, se encuentran totalmente equivocados,
porque con su campaña lo único que pudieran es provocar la salida del aire de
varios espacios de radio y televisión y por lo tanto afectar el sustento de
cientos de periodistas y comunicadores a nivel nacional.
El presupuesto que el gobierno ha creado a través de la Dirección
General de Comunicaciones para difundir sus ejecutorias en toda la geografía nacional,
no es un regalo que hace a quienes dirigen medios de comunicación digitales, ni
mucho menos a los productores y conductores de programas de radio y televisión,
sino que paga un servicio mediante el cual se beneficia a través de la difusión
de esos canales.
Es importante destacar que en este tipo de negociaciones quien
siempre ha salido ganado ha sido la
DICOM, porque en la mayoría de ocasiones las contrataciones que se hacen es por
un tiempo de cuñas limitadas de 30 segundos y los anuncios que se envían a cada
medio de difusión sobrepasa los 60 segundos de realización, lo que significa
que solo por ese concepto quienes colocan la publicidad gubernamental le
generan un doble beneficio al Estado.
En definitiva, ese proceso de democratización en la colocación
publicitaria que se ha implementado en la gestión gubernamental del presidente Danilo
Medina y ejecutada por el licenciado Roberto Rodríguez Marchena y su equipo,
tiene sus aliados en todo el territorio nacional y quienes atenten contra ese
modelo de seguro que se echaran en contra muchos periodistas y comunicadores, así como a los familiares
de estos que se benefician de las colocaciones publicitarias, ahora más que
nunca que ha mermado considerablemente la publicidad privada en nuestros medios
de comunicación.
Las personas o
partidos políticos que no entiendan esa realidad, seguirán y estarán permanentemente
equivocados porque la mejor paga que puede recibir un periodista o comunicador,
siempre dependerá de la publicidad fundamentalmente directa como la que provee
DICOM y otras instituciones del Estado a quienes difunden sus mensajes.
06 de agosto de 2018
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments