La Advertencia de Peralta a los Transportistas, el pedido de las Centrales Sindicales y los pronósticos de crecimiento que hace el FMI a la economía Dominicana

http://www.notamedin.net/2018/10/la-advertencia-de-peralta-los.html
Por Balbueno Medina
El ministro
Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, dijo que el Gobierno no
permitirá que ningún sector altere el orden público ni obstruya el libre
tránsito.
Peralta advirtió que el único camino que queda
es el del diálogo por “no podemos llevarnos de algunos sectores del transporte
que han vivido su vida de políticas del chantaje”.
Las tres principales
centrales sindicales del país marcharon hacia la torre empresarial para
demandar un aumento general de salarios antes del año 2019, se reunirá el Comité
Nacional de Salarios para discutir el tema, ante los constantes aumentos de
precios que se han producido en el país.
Los presidentes de la
CNTD, la CASC y la CNUS, Jacobo Ramos, Gabriel del Rio Doñe y Rafael Pepe
Abreu, dijeron que las alzas de precios que se han producido en el país han
reducido el poder adquisitivo de los trabajadores los cuales están pasando
hambre porque lo que ganan no les da para cubrir la canasta familiar.
El Gabinete Agropecuario
del Gobierno pasó balance a las ejecutorias de las metas presidenciales e
informó que el país avanza en materia de producción y en satisfacer la demanda
alimentaria del pueblo dominicano.
El ministro de
Agricultura Osmar Benítez informó que a la fecha el país cumple en materia
agropecuaria con más del 85% de la canasta básica y que para el 2020 se estará
completando el 100% en producción.
En el plano
internacional, las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para
2018 indican que el crecimiento económico en América Latina estará liderado por
República Dominicana, con un 6.4%, por encima de Panamá (4.6%), Paraguay (4.4%),
Bolivia (4.3), Perú (4.1%) y Chile (4.0%).
Sin embargo, para 2019
el informe “Perspectivas Económicas Globales” del FMI establece que República
Dominicana acortará su crecimiento pasando de un 6.4% a un 5%. El documento
prevé que Panamá crecerá un 6.8%.
En New York, el precio
del petróleo de Texas de referencia para la Republica Dominicana se cotizaba a 74.96
dólares en la bola mercantil de esa ciudad Norteamericana.
Y finalmente aquí, en
el mercado nacional de divisas el dólar fue comprado a 49.90 y vendido a 50.15,
mientras que el Euro fue adquirido a 55.94
y despachado a 56.34 pesos
dominicanos por moneda extranjera.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments