La mejoría en la Competitividad del país, la defensa del Ministro de Hacienda al Presupuesto del 2019 y la advertencia que hace el FMI a las economias emergentes, entre otros temas en la Agenda Económica del programa Agenda Semanal

http://www.notamedin.net/2018/10/la-mejoria-en-la-competitividad-del.html
Por Balbueno Medina
El director Ejecutivo del Consejo Nacional de
Competitividad, Rafael Paz, dio a conocer los más recientes resultados del Foro
Económico Mundial, que cada año publica el Índice Global de Competitividad a
través del cual se presenta el ranking de los países de Latinoamérica en
materia de competitividad.
El funcionario señalo que República Dominicana ha pasado de la posición
104 a la posición 82 en el índice Global de Competitividad, para un
escalamiento de 22 posiciones respecto a la publicación del año pasado. De
igual forma el país pasa de la posición 16 entre 19 países de Latinoamérica, a
la posición 12 entre 21.
El ministro de
Hacienda, Donald Guerrero, afirmó que el nivel de endeudamiento público que
mantiene el Gobierno es necesario para poder cumplir con el gasto social y
compromisos como la asignación del 4 por ciento del Producto Interno Bruto
(PIB) para la educación, así como la inversión en el sector salud.
Guerrero, indico que hay que entender que el país pidió la
asignación de 170 mil millones de pesos para la educación en el Presupuesto
General del Estado de 2019 asciende y otras partidas sociales que requieren
mayores recursos para su ejecución.
Fitch Ratings espera
que el sistema financiero dominicano permanezca estable, apoyado por un
desempeño económico favorable, fuerte capitalización y crecimiento de la
cartera de préstamos en sectores menos riesgosos. En opinión de Fitch, los
bancos dominicanos cerraron la primera mitad de 2018 con una mejor calidad de
sus activos, debido a una orientación de venta
baja por un menor crecimiento en el sector comercial.
Asimismo, indica que
los costos de los créditos otorgados en el sistema financiero reflejan una
significativa reducción, y que las reservas
de cobertura de préstamos deteriorados proporciona un amortiguador
conservador para absorber las pérdidas de esos financiamientos.
En el plano
internacional, Con la caída de los mercados de capital asiáticos el jueves por
la mañana, Christine Lagarde, la directora del Fondo Monetario Internacional
(FMI), utilizó su posición durante una conferencia en una playa de Bali para
presentar algunas ‘órdenes’ a los responsables de las políticas económicas en
los mercados emergentes (ME).
Ellos deben, indicó la
Sra. Lagarde, “usar todas las herramientas” a su disposición para contener las
salidas de capital que inevitablemente se desencadenarían por el endurecimiento
de la política monetaria en EEUU y por la creciente guerra comercial entre EEUU
y China.
En New York, el petróleo
de Texas de referencia para la Republica dominicana se cotizaba a 71,21 dólares
el barril en la bolsa mercantil de esa ciudad norteamericana.
Y finalmente aquí en el
mercado nacional de divisas el dólar fue comprado a $49.35 y vendido a $49.93,
mientras que el Euro fue adquirido a $55.90 y despachado a $ 60.60 pesos
dominicanos por moneda extranjera.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments