INTRANT recibe embestida sectores mal intencionados

http://www.notamedin.net/2018/11/intrant-recibe-embestida-sectores-mal.html
Por Balbueno Medina
En la República Dominicana existe una industria muy exitosa,
aunque no es de las del tipo que pagan impuestos, pero donde existe demanda
habrá siempre oferta, y se trata del negocio de fabricar escándalos, es decir, la utilización de premisas falsas o
distorsiones de la realidad, buscando provocar las ansias de morbo que son potenciadas
por las redes sociales.
Esta industria del chisme es muy común en la política y el
servicio público, y respecto a este último, es utilizado mayormente para frenar
o sacar del camino a funcionarios que se atreven a implementar reformas en
sectores donde confluyen intereses de todo tipo, sectores donde
tradicionalmente ha reinado un tipo especial de desorden que genera beneficios
a unos pocos, pero afectando negativamente a muchos.
Esta semana alguien publicó la información de que Instituto
Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) paga 1.4 millones de
pesos mensuales en 22 asesores, supuestamente asignados a Directora Ejecutiva
de esa entidad, la Ing. Claudia Franchesca de los Santos; pero yo me pregunto ¿Qué hay detrás de querer mostrar una imagen
distorsionada de la máxima autoridad el organismo que está llamado a poner el
orden en el tránsito?
Pero más aún, ¿Qué hay detrás de los intentos de dañar la imagen
de la mujer que está sancionando a operadores del transporte público de
pasajeros que ilegalmente suben el pasaje y enfrentando también el monopolio
del poderoso sindicato de transporte de carga?
La respuesta inmediata a la publicación del malicioso artículo fue
precisamente otra publicación de supuestas críticas de algunos representantes
de esos mismos sectores afectados con las regulaciones y sanciones impuestas
por la funcionaria, como un juego de pelota arreglado, donde el pitcher pone la
bola justo donde la necesita el bateador para golpearla.
Sin embargo, los autores de la trama cometieron el error de no
investigar que cuando se creó el INTRANT, su primera gran misión fue integrar
a, nada más y nada menos, que cinco instituciones públicas diferentes, con más
de 1,300 empleados y escalas salariales y estructuras orgánicas totalmente distintas,
y que su incumbente debió hacerlo sin atropellos y sin despidos injustificados,
además, toda esta readecuación implica una serie de procesos normativos regulados
por el Ministerio de Administración Pública
que toman mucho tiempo.
Lo cierto es que la mayoría de estos supuestos “asesores” que
menciona el susodicho pasquín se trata de afectados en esta compleja fusión de
instituciones como la Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre
(DGTT), la Oficina Técnica de Tránsito y Transporte Terrestre (OTTT), el Fondo
de Desarrollo del Transporte Terrestre (FONDET), y otras., gente que están en
un proceso de tránsito hacía nuevas funciones dentro de una nueva estructura
organizacional.
Todo el que tiene experiencia en el Estado, sabe que homologar
estructuras organizacionales y escalas salariales distintas, más cuando se trata
de un gran número de empleados, implica la creación de cientos de nuevos
perfiles de cargos y demás cuestiones administrativas y financiaras, es decir,
es un proceso de regularización que tarda su tiempo.
Debemos decir que los medios de comunicación no deben prestarse para
hacerse eco de campañas evidentemente orientadas a detener las acciones de
funcionarios que tienen la gallardía y responsabilidad de enfrentar a los que
se benefician del estado de desorden en un sector tan importante como lo es el
transporte.
La Ing. Claudia Franchesca de los Santos es una mujer capaz y
profesional de la ingeniería muy experimentada, a quien le dieron la importante
misión de dirigir el órgano rector del transporte en República Dominicana, por
lo que el Presidente de la República, Danilo Medina, mandó una señal clara
cuando la designó, una señal de que el Gobierno quiere verdaderamente cambiar
la realidad de la problemática histórica con la que hemos convivido aquí.
Quizás este artículo no alcanzará la primera plana de los grandes
medios tradicionales, porque no tenemos los recursos, ni el poder para
conseguirlo, pero humildemente desde esta tribuna manifestamos nuestro apoyo al
INTRANT y a su Directora, a quien no tenemos el honor de conocer, para decirle
que siga adelante, que hay dominicanos que sabemos la voluntad con que usted y
su equipo están tratando provocar un punto de inflexión positivo en la gestión
de la movilidad terrestre en el país.
Pero como la responsabilidad de lo que pasa en el tránsito y el
transporte no es solo suya, Ing. Claudia Franchesca de los Santos, esa misma voluntad
de solucionar el caos del transporte que usted muestra, también queremos verla en
otras instituciones del Estado con roles que jugar, como las Alcaldías, pero
también queremos verla en los operadores de servicio de transporte de pasajeros
y de carga, EN FIN, también queremos ver esa voluntad de ser parte de la
solución en los ciudadanos, asumiendo todos una nueva cultura de respeto a las
normas de tránsito.
Sin de, gran realidad.
ResponderEliminarEl pasquín menciona 60 militares asignados, pero hay más de 30 localidades del INTRABI, el chisme no cálculo que son pocos de hecho.
Sin desperdicios.....
ResponderEliminarINTRANT
ResponderEliminar