ANJE propone que evaluaciones de jueces de la SCJ sean sustentadas y motivadas

http://www.notamedin.net/2019/01/anje-propone-que-evaluaciones-de-jueces.html
Redaccion
Guillermo Julian, presidente de ANJE
11 de 17 jueces de la SCJ serán evaluados, por haberse
cumplido el período de 7 años de designación, y podrán ser separados o
ratificados del cargo por el Consejo Nacional de la Magistratura.
Santo Domingo, D.N.- La Asociacion Nacional de
Jovenes Empresarios (ANJE) afirmó que las evaluaciones del desempeño que
realice el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) a los jueces de la Suprema
Corte de Justicia deben ser motivadas y argumentadas, pues tanto la Constitución
dominicana (Art.181) como la Ley 138-11 Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura (Art.35) disponen
que cuando el CNM decidiere separar un juez de su cargo deberá sustentar su decisión.
Mañana jueves 10 de enero, el CNM sesionará para revisar el Reglamento
CNM-2-11 de Evaluación, al cual ANJE, conjuntamente con el CONEP y FINJUS,
realizaron una propuesta de modificación. Las asociaciones proponen que para la
debida motivación y argumentación de las decisiones del CNM se utilice una herramienta
de puntaje y un mayor detalle a los criterios de evaluación, los cuales sirvan
como fundamento principal para las decisiones de
ratificación o separación del juez de su cargo.
En un análisis publicado por ANJE se detallan las propuestas, entre
ellas la de que a cada uno de los criterios de evaluación establecidos en la
Ley 138-11 Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura se le otorgue un
puntaje, y que dicha calificación, con su respectiva motivación, sea publicada
en las Actas de Deliberación del CNM, de esta manera dejando a un lado el
secretismo y subjetividad de las decisiones.
En adición a lo anterior, para la sustentación de las decisiones señalan que, “deben tomarse en consideración los informes de desempeño de los jueces a ser evaluados, así como de aquellos que sean nominados, los cuales deberán ser remitidos de forma oportuna al Consejo y publicados en un periódico de circulación nacional según dispone el artículo 28 de la Ley 138-11”.
“Deben valorarse también todos y cada uno de los
documentos presentados e información recibida respecto del evaluado, sin
excluir las investigaciones independientes que este Consejo debería realizar
solicitando información a instituciones públicas y privadas, actores del
proceso judicial y otros, para verificar y profundizar el contenido de los
expedientes”, cita el análisis de ANJE.
Con estas propuestas se busca mejorar el Reglamento de Evaluación para medir y
detectar todos los elementos que inciden en el desempeño de la judicatura, como
sustento de la decisión de separación o ratificación del juez. De esta forma se
propone superar la experiencia del proceso del 2011 en el que fueron separados
de sus funciones jueces de la SCJ sin las debidas motivaciones y sin la publicación
de sus evaluaciones, lo cual generó la percepción de que muchas de esas
decisiones fueron tomadas en base a consideraciones políticas, y no por justas
razones, lo que afectó la imagen del sistema judicial y del CNM.
El análisis de ANJE contentivo de las propuestas
titulado “EVALUACIÓN DE LOS JUECES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA: Herramienta
indispensable para justificar la ratificación o separación del cargo”, se
encuentra disponible en el portal web de la Asociación www.anje.org en la
sección de Documentos.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments