El deterioro de los Servicios de Telecomunicaciones en República Dominicana

http://www.notamedin.net/2019/03/el-deterioro-de-los-servicios-de.html
MI SENTIR
Por Balbueno Medina
Las interrupciones que en las últimas dos semanas han
recibido los usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones de las empresas
Claro y Altice, confirman claramente que en la Republica Dominicana, hemos
entrado en un proceso de deterioro de los mismos.
Las explicaciones que se han dado en torno a las sorpresivas
interrupciones que se han presentado en los servicios de Telefonía, Internet y Televisión
por Cable, no han convencido a los usuarios de estos ni mucho menos han sido
resarcidos por los daños ocasionados.
Cuando este tipo de fenómenos se ha dado en otros países de
la región, las circunstancias han apuntado directamente a la falta de inversión
en la adecuación y mantenimiento de las redes de Telecomunicaciones, lo que
demuestra que algunas de estas empresas de Telecomunicaciones han comenzado a
extrapolar esa experiencia a nuestro territorio con el propósito de ahorrar
grandes recursos económicos en detrimento de la población.
Los que conocemos mínimamente cómo funcionan las empresas de
Telecomunicaciones, sabemos que quienes se dedican a ese negocio deben destinar
una gran parte de su presupuesto a la adecuación y mantenimiento de las redes
de Telecomunicaciones, que son las que mantienen la calidad del servicio a los
usuarios, por lo que cuando se retrasan esos trabajos las consecuencias derivan
en la precariedad de los mismos.
En tanto que el deterioro de los servicios aun cuando
representa un tormento para los clientes residenciales, corporativos y personas
en particular, para las empresas que incurren en esta práctica significa un
gran ahorro de recursos económicos lo que demanda una mayor vigilancia y
seguimiento a sus acciones por parte de los Órganos Reguladores de las
Telecomunicaciones.
En lo que concierne al mercado de las Telecomunicaciones, las
empresas Claro y Altice, representan más del 75 por ciento de los servicios que
recibe la población dominicana, sin tomar en cuenta que también con propietarias
absolutas de las infraestructuras de
conectividad del país, lo que nos indica que en el hipotético caso de que se
produzca una crisis simultanea de ambas, en cualquier momento se producirá un apagón
total en los Servicios de Telecomunicaciones del país.
Tomando en cuenta los acontecimientos ocurridos recientemente
en las principales dos prestadoras de Servicios de Telecomunicaciones, el
Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), debe proceder en lo
inmediato a investigar las causas que originaron las crisis que provoco la
salida repentina de los Servicios de Telefonía, Internet y Cable, de estas
empresas para que proceda a corregir las fallas de lugar, porque de lo contrario
nos encaminamos a sufrir las mismas
interrupciones que recibimos en el Sistema Eléctrico Nacional.
No podemos permitir que la competitividad de nuestra economía
se continúe deteriorando por la precariedad
de Servicios esenciales como las Telecomunicaciones y el Eléctrico, gravando mucho más a la población
con la adquisición de medidas alternativas que representan altos costos para la
subsistencia del comercio y la vida de las personas.
El Estado dominicano, a través del Indotel, debe saber que Plan
de Manejo de Riesgos y que mecanismos de contingencias, así como cuales redes
alternativas, poseen las empresas Claro y Altice para hacer frente a las
continuas crisis que se les han venido presentado en las últimas tres semanas y
poner un freno a las mismas.
En caso de que no se adopte este mecanismo de supervisión y
de control en las operaciones, no solo de Claro y Altice, sino de todas las
prestadoras de Servicios de Telecomunicaciones, lo vamos a tener que lamentar
porque definitivamente vamos a caer en una crisis similar a la que padecemos
con la electricidad o posiblemente peor porque ahora más que nunca todos
dependemos de un teléfono móvil para toda ocasión.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments