El Colapso de la Seguridad Social

http://www.notamedin.net/2019/04/el-colapso-de-la-seguridad-social.html
MI SENTIR
Por Balbueno Medina
En la República Dominicana ha llegado el momento de encarar
con seriedad y responsabilidad el problema de la Seguridad Social, para evitar
que termine de colapsar, y provocar un mayor malestar social en el seno de la
sociedad.
La medida adoptada por el Colegio Médico Dominicano (CMD), de
suspender los servicios a los afiliados a la ARS Humano, y la amenaza de
extender la misma a otras Administradoras de Riesgos Laborales, nos indica que
el Sistema de Seguridad Social ha comenzado a colapsar y que nos queda muy poco
espacio para evitar su disolución.
Las constantes injusticias que se han venido cometiendo
contra los afiliados al Sistema Dominicano de Seguridad Social, desde que ésta
inicio formalmente en el 2001, no les ha
dejado otra opción que demandar la urgente reforma a la Ley 87-01, pero ha
faltado voluntad política y coraje a los legisladores de las Organizaciones políticas
representadas en el Congreso Nacional para producir los cambios que beneficiarán
a la mayoría de los dominicanos.
Se trata de un Sistema de Seguridad Social, que perjudica a
quienes lo sustentan, como es el caso de los médicos, las clínicas, y los afiliados a las Administradoras de
Riesgos de Salud y Fondos de Pensiones, quienes no reciben ningún tipo de satisfacción
por los servicios que ofrecen y pagan a las empresas que manejan el negocio en
el país.
Las bajas tarifas que pagan a los médicos, el copago que se les cobra a los pacientes por consultas y las
precarias pensiones que se han otorgado a los afiliados a la Seguridad Social,
ya no aguantan más abusos contra la población demandante de mejor calidad en
los Servicios de Seguridad Social.
Como si eso fuera poco, en el horizonte se observa que
algunos organismos del Sistema de Seguridad Social, sin antes producir una
reforma que resuelva los problemas que hemos enumerado aquí, pretendan que sin
haberse cumplido el plazo de entrada en vigencia del régimen masivo de pensiones; se extiendan los requisitos
hasta los 65 años de edad a las personas para poder optar por la pensión por
vejez en el país.
De igual manera, los bajos salarios que reciben los
trabajadores y el alto porcentaje de
informalidad laboral que se registra en República Dominicana, constituyen una
de las grandes retrancas del avance del Sistema de Seguridad Social, que deben
ser tomadas en cuenta en la futura reforma a la Ley 87-01, para que la misma
pueda tener efectos positivos en la sociedad dominicana.
La realidad es que para producir un cambio en la Seguridad Social, que permita revertir las
inconformidades que siente la población en lo que ha sido la aplicación de la
Ley 87-01, se debe producir un profundo sacudimiento que garantice que la mayor
cantidad de dominicanos posibles sean beneficiados a través de los diferentes regímenes
de Seguridad Social que se conozca en el Congreso Nacional.
Que no suceda lo ocurrido a la inmensa cantidad de hombres y
mujeres que se desenvuelven en el mercado laboral informal de la República Dominicana, con la no entrada
en vigencia del régimen Contributivo Subsidiado, en la actual Ley de Seguridad
Social, el cual fue boicoteado en el seno del Consejo Nacional de la Seguridad
Social, porque beneficiaba a un segmento importante de la población dominicana,
como otras medidas que están contempladas en la Ley 87-01, que nunca se
aplicaron por conveniencia de sectores que se niegan a reconocer los beneficios
de quienes aportan al Sistema.
Lo cierto es que si los sectores que en los 18 años que lleva
el Sistema Dominicano de Seguridad Social, no reconsideran las exorbitantes
ganancias que han obtenido a lo largo de estas casi dos décadas de existencia,
y destinan mayores beneficios a los sectores que han aportado al sostenimiento
del mismo, entonces definitivamente nos abocaríamos a un colapso total de la
Seguridad Social en la República Dominicana.
La reforma a la Ley, es un imperativo que nos convoca a
todos, y ojala que se haga apegada a la justicia y al interés colectivo del
pueblo dominicano para que dejemos las preocupaciones a un lado y el país
avance en el desarrollo de otras áreas del crecimiento económico y social de
todos.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments