Los problemas de la Seguridad Social, qué países de América Latina han decrecido en su economía y la nueva tendencia del precio del petroleo, entre otros temas en la Agenda Económica del programa Agenda Semanal

http://www.notamedin.net/2019/05/los-problemas-de-la-seguridad-social.html
Por Balbueno Medina
Un 73 % de los
cotizantes al sistema de seguridad social –unos 1.44 millones de personas-
registraban ingresos bajos, como mucho de dos salarios mínimos, lo que les
podría representar a futuro una baja pensión cuando la hora del retiro llegue.
Según los datos
publicados por la Superintendencia de Pensiones (Sipen), tan solo 85,777
personas en todo el país que aportan al sistema devengaban salarios por encima
de los 70,000 pesos al mes al cierre de marzo.
El Consejo Nacional de
Seguridad Social (CNSS), mediante la resolución No. 471-02 aprobó un
procedimiento que combatirá la evasión y elusión en el Sistema Dominicano de
Seguridad Social (SDSS), lo que fortalecerá el equilibrio financiero del Seguro
Familiar de Salud del Régimen Contributivo.
La información fue dada
a conocer por el gerente general del CNSS, Rafael Pérez Modesto, quien
manifestó que empresas incluyen en sus registros de nóminas a personas con sueldos
por debajo del salario mínimo cotizable, con el objetivo de ofrecer un seguro
de salud con aporte por debajo de su responsabilidad lo que atenta con el
fortalecimiento de la seguridad social.
El presidente y
director ejecutivo de Barrick Gold Corporation, Mark Bristow, dio a conocer una
propuesta de expansión de la mina Pueblo Viejo, con una inversión de capital
inicial estimada de más de mil millones de dólares (100% de base), generando el
potencial de extender la vida útil de la mina hasta los años 2030 y más allá.
Barrick espera terminar
los estudios de factibilidad para el proyecto de expansión durante el año 2020.
En el plano
internacional, Latinoamérica mantiene un rendimiento muy pobre en cuanto a
competitividad, según el ránking que elabora anualmente el Centro Mundial de la
Competitividad de la escuela suiza de negocios IMD, que este año revela una
fuerte caída en el caso de Chile y problemas de fondo en Argentina, Brasil y
México.
El economista Arturo
Bris, al analizar el ránking global, dijo que el problema de Latinoamérica en general es que se
es muy reformista en el papel, pero luego es muy difícil llevar a cabo las
reformas.
En New York el petróleo
de Texas de referencia para la Republica Dominicana se cotizaba a 57.93 dólares
el barril, en la bolsa mercantil de esa ciudad norteamericana.
Y finalmente aquí en el
mercado nacional de divisas el dólar fue comprado a $50.08 y vendido a $50.06,
mientras que el Euro fue adquirido a $55.20
y despachado a $59.06 pesos
dominicanos por moneda extranjera.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments