El PLD en el punto mas álgido de su existencia política

http://www.notamedin.net/2019/06/el-pld-en-el-punto-mas-algido-de-su.html
Por Balbueno Medina
SANTO DOMINGO DN: El Partido de la Liberalizan Dominicana (PLD), se encuentra
en la recta final de cara a definir si decide o no que el presidente Danilo
Medina, pueda optar por un nuevo periodo gubernamental, como han demandado
diversos sectores de su entorno partidista y empresarial.
Para algunos analistas políticos y promotores de la
reelección presidencial de Medina, esta semana es crucial para definir, si se presenta o no la
reforma Constitucional que habilitará al presidente de la República para poder
aspirar a quedarse en la mansión presidencial por los siguientes cuatro años, a
partir del 2020.
El diputado Elpidio Báez, quien ha sido considerado el
principal promotor de la reelección del presidente Danilo Medina, ha reiterado
que los votos en la Cámara de Diputados, que es donde mayores escoyos podrían
encontrar la iniciativa que podría rehabilitar al mandatario, han sobrepasado
la cantidad necesaria para reformar la Constitución de la República.
De acuerdo al legislador oficialista, "los congresistas
que siguen las orientaciones del presidente Danilo Medina, solo están a la
espera de que el primer mandatario autorice la introducción del proyecto de
reforma Constitucional, para proceder de inmediato a someterlo por una de las
dos Cámaras Legislativas".
Entretanto, el dirigente Perredeista Guido Gómez Mazara,
denuncio, durante una apresurada rueda de prensa que ofreció a los medios de
comunicación del país, que los senadores Pedro Alegría, de San José de Ocoa, y
Josecito Hazim, de San Pedro de Macorís, habrían sido contactados para
introducir en esta semana el tan mencionados proyecto de reforma Constitucional
que devolvería el derecho legal al presidente Danilo Medina a repostularse por
cuatro años más.
Sin lugar a dudas que el tema de la reelección presidencial,
ha mantenido en vilo a toda la colectividad política nacional, porque la
mayoría de los partidos políticos se han mantenido pendiente del desenlace que
el mismo pudiera tener en el PLD, porque de ello se derivaran una serie de
estrategias que podrían o no convenir a los partidos que aguardan la definición
del impasse del partido oficialista.
Entre los partidos que han cifrado parte de su futuro
político se encuentra el principal partido de oposición , el Partido
Revolucionario Moderno, el cual apuesta a una división entre Danilo y Leonel,
para poder aprovechar la coyuntura y colarse en las elecciones presidenciales
del 2020, mientras que una gran parte de los partidos minoritarios o
emergentes, aguardan por esa ruptura para pescar en río revuelto con una
posible candidatura presidencial de Fernández, a través de un bloque contra la
probable reelección de Medina.
Detrás de la conformación de una coalición encabezada por
Leonel Fernández, estarían principalmente comprometidos el presidente del
Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), José Francisco Peña Guaba y el
presidente del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Elias Wessin
Chávez y un sector del PRSC, los cuales no verían mal que se produzca un
desenlace del conflicto que mantiene a Leonelistas y a Danilistas, enfrentados.
En tanto que los Danilistas que se encuentran comprometidos
con rehabilitar políticamente a su líder, han hecho los estudios pertinentes en
torno a todas esas hipótesis que se han barajado, y han llegado a las
conclusiones de que un rompimiento de Leonel Fernández con el PLD, produciría
afectaciones mínimas al proyecto reeleccionista del primer mandatario, razón
por la cual no ven necesario la necesidad de no presentar la reforma
Constitucional para que Medina pueda buscar un nuevo mandato presidencial.
En caso de que el doctor Leonel Fernández, decida quedarse en
el PLD, el sector Danilista que promueve la reelección presidencial, también
han realizado los estudios de lugar que les garantiza que el presidente Danilo
Medina, podría ganarle la candidatura presidencial al presidente del partido en
la convención del 6 de octubre del presente año, y de esa manera terminaría
siendo el líder indiscutible del Partido fundado por el Profesor Juan Bosch.
Creen que con las experiencias vividas por el PRD y el PRSC, en momentos en que
esas organizaciones políticas confrontaron las divisiones más grande de su
historia, y quienes se marcharon no se llevaron la mayor cantidad de
militantes, Fernández no correrá esa suerte porque podría perder más por lo
menos.
En ese sentido, han señalado los casos de Fernando Alvarez
Bogaert y Augusto Lora, en el PRSC y de Jacobo Majluta y el propio líder del
PRD, quienes al abandonar esas organizaciones políticas y formar tienda aparte,
se llevaron solamente los cuadros más cercanos de su entorno político.
Definitivamente, la crisis que a lo largo de estos dos
últimos años, ha sacudido al Partido de la Liberación Dominicana, terminara por
definir el auténtico liderazgo de esa organización política en la convención que
ha sido pautada para el 6 de octubre, de acuerdo al cronograma de la Junta
Central Electoral, cuando el presidente Danilo Medina y el ex presidente Leonel
Fernández, se enfrenten en ese proceso interno democrático para escoger el
candidato presidencial del 2020.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments