La reacción del empresariado al discurso del presidente, lo ultimo sobre la DGII y los pronósticos de crecimientos que hace el FMI para AL, entre otros temas en la Agenda Económica de Agenda Semanal

http://www.notamedin.net/2019/07/la-reaccion-del-empresariado-al.html
Por Balbueno Medina
Tras el discurso del
presidente de la República, Danilo Medina, economistas y representantes del
sector empresarial del país valoraron como positivo el anuncio del mandatario y
resaltan que con esta medida se fortalece el orden institucional de la nación.
El presidente del
Consejo Nacional de Empresas Privadas (Conep), Pedro Brache, dijo que el
anuncio del presidente de la República, Danilo Medina, es una muestra de su
gran estatura de estadista.
Impuestos Internos
comunicó la formal entrada en vigencia del Acuerdo Intergubernamental Estados
Unidos-República Dominicana, para Mejorar el Cumplimiento Tributario
Internacional (IGLA) y poder aplicar la Ley sobre el Cumplimiento Fiscal de
Cuentas en el Extranjero (FATCA), ratificada por el Congreso Nacional.
Las entidades
financieras dominicanas deberán identificar las cuentas de personas físicas,
jurídicas u otras entidades especializadas como los fideicomisos
estadounidenses, para remitir las informaciones pertinentes al Servicio de
Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS), desglosando sus movimientos,
cuentas, recibos y otras operaciones.
A propósito de ese
acuerdo, las captaciones en el sistema financiero dominicano totalizaron
RD$1,446.5 billones, de los cuales RD$1,000.5 billones (69.16%) pertenecen a
instrumentos de depósito, siendo las cuentas de ahorro, con RD$512,048.5
millones (51.2%), los de mayor ponderación, según datos a abril de 2019.
De acuerdo con datos
suministrados por la Superintendencia de Bancos (SIB), los bancos de servicios
múltiples y las asociaciones de ahorros y préstamos lideran las captaciones de
ahorro con un 91.5%.
En el plano
internacional, La caída en las perspectivas de crecimiento de Brasil y México,
y la hecatombe que sufre Venezuela, han llevado al Fondo Monetario
Internacional (FMI) a rebajar hasta el 0.6% la previsión de crecimiento de
América Latina y el Caribe en 2019, ocho décimas menos que en su informe del
abril.
El organismo multilateral,
que presentó en Santiago la actualización de su informe de Perspectivas
Económicas Globales, estima que América Latina y el Caribe se recupere para
2020, año para el que estimó en un 2.3% el crecimiento en la región, un punto
porcentual menos que lo que había previsto en abril.
En New York el petro de
Texas de referencia para la Republica Dominicana se cotizaba a 56.23 dolares el
barril en el la bolsa mercantil de esa ciudad norteamericana.
Y finalmente aquí, en
el mercado nacional de divisas el dólar fue comprado a $50.39 y vendido a $50.88,
mientras que el euro fue adquirido a $56.25
y despachado a $60.11 pesos
dominicanos por moneda extranjera.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments