Lo que dice el Ministro de Hacienda en torno a las elecciones, la ultima medida del BC y las conclusiones del FMI sobre la economia de AL, entre otros temas en la Agenda Económica del programa Agenda Semanal

http://www.notamedin.net/2019/07/lo-que-dice-el-ministro-de-hacienda-en.html
Por Balbueno Medina
La unificación de las
elecciones presidenciales, congresuales y municipales del año próximo (2020)
permitiría al Estado un ahorro de entre RD$4,000 y RD$6,000 millones, según las
estimaciones del ministro de Hacienda, Donald Guerrero.
Considero que la
propuesta de unificación de las elecciones es necesaria en función del ahorro y
desde el punto de vista de gastos y también operativo.
En su reunión de
política monetaria de julio de 2019, el Banco Central de la República
Dominicana (BCRD) decidió reducir nueva vez, por segundo mes consecutivo, su
tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos, pasando de 5.00 % a
4.75 % anual. De acuerdo al esquema de gestión de liquidez de corto plazo del
BCRD, la tasa de depósitos remunerados (overnight) disminuye de 3.50 % a 3.25%
anual y la tasa de la facilidad permanente de expansión (repos), se reduce de
6.50 % a 6.25 % anual.
Los 3.8 millones de
afiliados al Sistema de Capitalización Individual que pertenecen a las
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) cuentan con un patrimonio que
supera los RD$513,000 millones, lo que representa un 12% del producto interno
bruto (PIB) dominicano.
El dato fue ofrecido
por la presidenta ejecutiva de la Asociación Dominicana Administradora de
Fondos de Pensiones (ADAFP), Kirsy Jáquez, en la misa de Acción de Gracia por
el aniversario del Sistema Dominicano de Pensiones.
En el plano
internacional, el Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteró la magnitud “histórica” de la crisis económica
de Venezuela, pese al descenso de la inflación mensual, y advirtió que la
“debilidad” global podría recortar aún más las previsiones para América Latina
ante el frenazo en Brasil, México y Argentina.
“En la región no hemos
visto una contracción de este tipo (como la de Venezuela) en la historia
reciente”, indicó Alejandro Werner, director del FMI para el Hemisferio
Occidental en rueda de prensa, al subrayar la contracción estimada del 35% para
este año por la caída de la producción petrolera.
En New York, el petróleo
de Texas de referencia para la Republica Dominicana se cotizaba a 64.08 dólares
el barril en la bolsa mercantil de esa ciudad norteamericana.
Y finalmente aquí, en
el mercado nacional de divisas el dólar fue comprado a $50.50 y vendido $51.00,
mientras que el euro fue adquirido a $55.76 y despacho a $59.63 pesos dominicanos
por moneda extranjera.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments