Se agota el tiempo de reforma a la Ley 87-01

http://www.notamedin.net/2019/11/se-agota-el-tiempo-de-reforma-la-ley-87.html
MI SENTIR
Por Balbueno Medina
Por Balbueno Medina
Pese a que el Congreso Nacional conoce algunas reformas a la
Ley de Seguridad Social, todo luce indicar que debido al momento político que
vive el país, la misma no será modificada en lo que resta del presente periodo
gubernamental por lo controversial que es esa legislación.
El descontento manifestado por la mayoría de los afiliados a
la Seguridad Social y las presiones que ejercen diversos sectores de la
sociedad dominicana para que mejore la aplicación de la Ley 87-01, en los regímenes
de Pensiones y Salud, debido a que no han satisfecho las demandas de los
usuarios de la Seguridad Social.
En el Congreso nacional se han hecho varios intentos
dirigidos a mejorar la rentabilidad de las Cuentas de Capitalización Individual
(CCI), de los afiliados a las Administradoras de Pensiones (AFP), con el
objetivo de que en el año 2030 cuando se entregaran la mayor cantidad de
pensiones, los afiliados a la Seguridad Social puedan disfrutar de pensiones
mejores pagadas que las que se proyectan para esa fecha.
Las aspiraciones que han sido contenidas en una iniciativa
que ha perimido en varias ocasiones en la Cámara de Diputados y que ha tenido
como cabeza visible al Diputado Ramón Cabrera, persigue adecuar el monto
obtenido por las AFP, por la Administración de las Cuentas Individuales de los afiliados
a esas instituciones, de un 30 a un 25%, pese a que la media en la mayoría de
los países de América Latina redondea el 20% por ciento y con tendencia a la
baja.
A esa situación que mantiene a una gran cantidad de dominicanos disgustados
con la Seguridad Social, se ha agregado la grave situación que confrontan miles
de descendientes de afiliados a las AFP, que han fallecido a quienes se les
mantiene retenidos más del 60% de los recursos aportados por sus parientes
luego que les descontaran más de RD$ 22,000 millones de pesos, durante el
tiempo que tuvieron aportando al Sistema de Seguridad Social.
En el aspecto de los Servicios de Salud, la situación no es
mejor, en lo que respecta a la Seguridad Social, debido a que las quejas son
constantes de parte de los pacientes que acuden a los centros médicos en busca
de esos servicios, por la pobre cobertura que les ofrecen las Administradoras
de Salud, las cuales cubren una parte muy mínima de los procedimientos que
demanda la población asegurada, y por eso han tenido que producir algunas
aperturas presionadas por las circunstancias que vive el país.
El llamado Plan Básico de Salud (PBS), que es el que posee el
80% de los dominicanos afiliados a la Seguridad Social, ha sido repudiado por
la mayoría de las personas quienes abogan por que sea sustituido por otro Plan
de Seguro que permita a los pacientes contar con mejores servicios en los
centros médicos del país, ya que pese a los esfuerzos que ha hecho el Consejo
Nacional de la Seguridad Social (CNSS), por mejorar su cobertura no ha sido
suficiente para cubrir las demandas de las patologías que se presentan en la
sociedad actual de la Republica Dominicana.
Recientemente el CNSS, adopto una resolución que amplía hasta
los RD$ 300,000 el pago por cobertura de
internamiento a través del PBS, a los afiliados a los Seguros Médicos de Salud y tomo otras medidas
de protección a favor de los pacientes, por considerar que el mercado está muy
por encima del pago que realizan las Administradoras de Salud, por los
servicios que ofrecen los médicos y los Centros Asistenciales a los pacientes
afiliados a la Seguridad Social.
Otras de las medidas que afectan el buen funcionamiento de
los Seguros Médicos en la República Dominicana, tienen que ver con el copago
que los pacientes realizan de manera regular a los médicos especialistas, cada
vez que asisten a una consulta, y el abono obligatorio que tienen que hacer a
ciertos Centros Asistenciales de unos RD$ 10,000.00, previo al internamiento
para realizarse cualquier procedimiento quirurgiquito.
Todas estas distorsiones e imprevisiones, han hecho de nuestra
Ley de Seguridad Social, algo repudiable para una gran parte de la población dominicana
que aspira que se produzca una modificación de la legislación que garantice en
lo inmediato la provisión de mejores servicios de Salud y en el futuro el
pago pensiones justas y dignas a los
hombres y mujeres que aportan a la Seguridad Social del país.
La precariedad por los que atraviesa la Seguridad Social Dominicana,
ha dado mayores fortalezas a los Sistemas Complementarios, reconocidos por la
propia Ley 87-01, en su Capítulo IV, donde tanto el Congreso Nacional, como
otros estamentos del Estado y la sociedad dominicana se han visto en la obligación
de ampararse para proteger a sus servidores, admitiendo de esa manera las
fallas que afectan al mismo y que ameritan de una profunda modificación que
beneficie a toda la población dominicana.
Por lo tanto el
conocimiento de una reforma justa y equitativa de la Ley de Seguridad Social que represente el legítimo sentir del pueblo
dominicano, debe producirse en un momento en el que el ambiente político nacional
este distendido y un nuevo gobierno asuma el liderazgo del país, de manera que
se prevean todas las soluciones posibles a los problemas que confrontamos
producto de las fallas en la aplicación de la legislación, tomando en cuenta, además
el contexto internacional en que viven
los países de la región que sirvieron de modelo a la Ley 87-01 para mantener la
paz que necesita el país.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments