El Banco Mundial expresa preocupación por recuperación en América Latina

Por Balbueno Medina


El Banco de Reservas lanzó el Programa Pignoración de Arroz para la cosecha 2021-2022, que respaldará a cientos de productores de todo el país con RD$6,000 millones en financiamientos, a una tasa preferencial de 7%.

El administrador general de la institución financiera, Samuel Pereyra, expresó que “este programa garantiza que los productores reciban el pago a tiempo por parte de los molineros, factor determinante para que el precio al consumidor se mantenga favorable y estable”.

la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD) llamó a mirar a largo plazo para lograr modernizar al sector manufacturero para profundizar el desarrollo del país.

En ocasión de  celebración del Día nacional del Industrial, la a AIRD señaló la necesidad de que  la industrialización se sustente “en una educación de calidad, en el fortalecimiento institucional que supere la impunidad y que haga al Estado cada vez más eficiente en la prestación de servicios, a la vez que garantiza estabilidad jurídica, atrayendo así nuevas inversiones”.

El Banco Central y  el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticaron un crecimiento de 5.5% para República Dominicana para este año 2021.

Estas proyecciones, de acuerdo con el Banco Central, son consistentes con los modelos de pronósticos de esta entidad financiera y con lo divulgado anteriormente por agencias calificadoras de riesgo, como Moody’s, y bancos internacionales, como Bank of America, que han proyectado expansiones superiores al 6.0% para este año.

En el plano internacional, el presidente del Banco Mundial, David Malpass, se mostró preocupado por la situación en América Latina y el Caribe en términos humanos y dijo que lo que podría ayudar es el acceso a las vacunas.

Malpass recordó que, si bien las economías de la región se recuperarán este año de la fuerte caída registrada en 2020, no será posible regresar a los niveles previos a la pandemia del COVID-19

En New York, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió  con una bajada del 0.77 %, hasta ubicarse en 59.31 dólares el barril, debido al fuerte aumento de las existencias de gasolina en Estados Unidos.

Y finalmente aquí, en el mercado nacional de divisas el dólar fue comprado a $57.30 y vendido a $58.20, mientras que el euro fue adquirido a         $68.50 y despachado a             $72.50 pesos dominicanos por moneda extranjera.

agendasemanal@hotmail.com


Related

Noticia 4918103970312985481

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Programa Semanal Agenda Semanal

Programa Semanal Agenda Semanal
Véalo sábados de 2 a 3 de la tarde por RNN Canal 27 y Agenda semanal TV en Youtube
Agenda Semanal
ESTE ESPACIO TELEVISIVO SE TRANSMITE TODOS LOS SABADOS A LAS 12 DEL MEDIODIA POR SANTO DOMINGO TV, CANALES 69 DE UHF, 24 DE LOS SISTEMAS DE CABLE Y VIA SATELITE POR INTERSAT 14 PARA LOS ESTADOS UNIDOS Y CENTROAMERICA

LIBRO HUELLAS DE UNA TRAYECTORIA PERIODÍSTICA

LIBRO HUELLAS DE UNA TRAYECTORIA PERIODÍSTICA
Huellas de una Trayectoria Periodistica es un libro que usted no puede dejar de leer, porque le permitirá conocer el funcionamiento de los medios de comunicación y más. Está disponible en Cuestra Centro del Libro y tambien puede pedirlo al 809-519-6124 o al correo agendasemanal@hotmail.com

FUNCOMYSA

FUNCOMYSA
Fundación Comunicación y Servicios Asistenciales. Contactos Funcomysa@hotmail.com
item