Reducción en montos de Cuentas de Capitalización de los Afiliados a las AFP crea revuelo en el pais

Por Balbueno Medina
Los afiliados de cuatro
de las cinco administradoras de fondos de pensiones (AFP) que integran la Adafp
han visto sus balances disminuidos por
la apreciación que registra el peso dominicano frente al dólar, debido a las
inversiones que realizan estas empresas bajo la moneda extranjera.
Los afiliados a esas
AFP, las principales del sistema: Popular, Crecer, Siembra y Reservas, que
entre ellas sumaban al pasado febrero 4,222,024 personas, equivalentes al 97.6
% del total de afiliados de las administradoras de pensiones, estarían entre los
“perjudicados momentáneamente”, por la situación cambiaria, excepto los
pertenecientes a la AFP Romana, la cual no tiene inversiones en dólares.
Desde el pasado jueves
17 de marzo, y todos los jueves durante tres meses, los consumidores podrán
adquirir en varios supermercados del país, combos valorados en 1,000 pesos y
tendrán nueve productos básicos con un descuento de alrededor de un 30 %.
Las cadenas de
supermercados de la Sirena, Plaza Lama, Centro Cuesta Nacional, Iberia y La
Fuente comenzaron el despacho de una canasta compuesta por arroz selecto,
habichuela pinta, aceite, cartón de huevos, salami, Espagueti, pasta de tomate,
sardinas y pollo congelado.
Representantes de las
organizaciones sociales y populares que integran la Coalición por la Seguridad
Social Digna llamaron ayer a la población a exigir a las Administradoras de
Fondos de Pensiones (AFP) la devolución del dinero debitado de las cuentas de
capitalización individual argumentando que esta disminución en los fondos viola
derechos fundamentales y la propia Ley que regula la seguridad social.
Las organizaciones
expusieron durante una rueda de prensa realizada en la Asociación Dominicana de
Profesores, que la pérdida de fondos se ha estimado en más de RD$8,000
millones.
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) lanzó hoy el Facturador Gratuito, una facilidad tecnológica proporcionada por la institución para emitir y recibir comprobantes fiscales electrónicos (e-CF), dirigida a aquellos contribuyentes que no poseen ningún sistema o infraestructura para la implementación de la Facturación Electrónica, una modalidad que será obligatoria a partir del 2023, de manera escalonada.
El titular de la DGII, Luis Valdez Veras, informó que a las empresas que facturen el 100 % de sus transacciones con esta nueva modalidad, se les estarían eliminando las impresoras fiscales y el envío de datos en los formularios 606 y 607.
En el plano
internacional, La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunció la primera subida de tipos de interés desde
2018 en un viraje hacia una política monetaria contractiva que permita combatir
la elevada inflación que se vive en el país, agravada por la invasión rusa de
Ucrania.
El banco central
estadounidense subió el tipo de interés oficial en 0.25 puntos porcentuales, lo
que lo sitúa en una horquilla de entre el 0.25 % y el 0.5 %, tras dos años
anclado en niveles cercanos a 0 para tratar de paliar los efectos sobre la
economía de la pandemia de la covid-19.
En New York, el precio
del petróleo de Texas de referencia para la Republica dominicana se cotizaba a 95.08
de dólares en la bolsa mercantil de esa ciudad norteamericana.
Y finalmente aquí, en
el mercado nacional de divisas el dólar fue comprado a $54.30 y vendido a $55.60,
mientras que el Euro fue adquirido a $58.50
y despachado a $62.00 pesos
dominicanos por moneda extranjera
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments