CUIDADO CON ESA LEY DE SALARIOS.

http://www.notamedin.net/2012/08/cuidado-con-esa-ley-de-salarios.html
Por Balbueno
Medina
Balbueno Medina, es periodista, presidente de FUNCOMYSA, ex-director de Prensa de CERTV, productor del programa Agenda Semanal y Consultor de Relaciones Publicas.
Podría ser que la medicina
resulte peor que la enfermedad, en caso de que se apruebe una ley de salarios
para los servidores públicos, que profundice el nivel de iniquidad o
distorsiones que se produce en las instituciones del Estado dominicano.
Para que esa ley sea justa y
equilibrada deben tornarse en cuenta dos aspectos fundamentales; que son el
respeto a nuestra carta sustantiva y la naturaleza de la dependencia
gubernamental en que se asignara el nivel salarial a sus empleados y
funcionarios.
En caso contrario, que se quieran
o se pretendan imponer criterios populistas u oportunistas con la aprobación de
esa iniciativa, lejos de esas accesiones estaríamos empujando a funcionarios y
empleados calificados a renunciar o a cometer actos de corrupción en ciertas
instituciones del Estado donde se manejan o regulan altos volúmenes de recursos
económicos.
Inteligentemente el legislador
dominicano tomó hace mucho tiempo la decisión de diferenciar el estatus y los
niveles salariales de algunas dependencias del Estado, como son las que tienen
que ver con el manejo financiero del gobierno, dado el nivel de responsabilidad
que tienen que asumir en el manejo de los recursos que le ingresan al fisco y
en las regulaciones que tienen que asumir frente a instituciones privadas que
utilizan grandes recursos tecnológicos y en especie.
No podemos darnos el lujo de
perder de un plumazo el avance y el prestigio logrado en los últimos años por
el Banco Central, La superintendencia de Bancos, la Dirección General de
Impuestos Internos y otros organismos descentralizados del Estado solo porque un puñado de politiqueros por
tratar de hacerse graciosos con el gobierno que inicia el 16 de agosto,
pretenda cambiarlo todo de buenas a primeras.
La Constitución de la República y
las leyes especializadas que rigen las instituciones del sector financiero del
gobierno son muy claras y específicas en cuanto a la forma en que explican el objeto y la naturaleza de
cada dependencia, por cuanto las mismas deben servir como punto de partida para
que el Congreso Nacional tome su decisión respecto a ellas dentro del proyecto
de ley salarial.
Precisamente es la naturaleza y característica
de eficiencia y avances tecnológicos que permiten diferenciar a las
instituciones del sector financiero del gobierno de otras dependencias donde
abunda el clientelismo y la cháchara política, lo que a lo largo de tantos años
ha sido visto por las clases profesionales de nuestro país como una excelente
oportunidad el poder conseguir una posición en una de esas instituciones
estatales.
De incluirse a esas instituciones
en la ley salarial del Estado, estaríamos no solo quitando el sueño a tantos
profesionales dominicanos que aspiran y desean trabajar en esas instituciones
por los niveles de prestigio que eso les reportara tanto económico como profesional, sino liquidando a
esos organismos porque se culquierizarán como otras que necesitan ser
rescatadas por el próximo gobierno.
De hecho constituye un retroceso
una desacertada medida de que tanto al
Banco Central como a las demás instituciones del sector financiero del gobierno
sean incluidas en la ley salarial, porque en ninguna parte del mundo las
conquistas ganadas por los empleados o funcionarios de tal o cual dependencia
se pueden disminuir, porque sería lo mismo que eliminarlas, como se ha querido
hacer con esas instituciones.
Saludamos los pronunciamientos
que han hecho la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana
(ABA), otras instituciones, políticos y comunicadores del país, en defensa
porque se mantengan los niveles de eficiencia y calidad de los servicios que
ofrecen las dependencias financieras del Estado, porque de lo contrario estaríamos
dando paso a la corrupción, al desequilibrio, al parasitismo y al desorden en
ese sector.
Ojalá se imponga el raciocinio y
la sensatez entre nuestros legisladores y consideren como justas y necesarias
las recordaciones y sugerencias que han hecho los especialistas en la materia y
profesionales del derecho que también se han pronunciado al respecto.
sac longchamp
ResponderEliminartrue religion jeans
ugg sale
adidas shoes
ugg outlet online
polo ralph lauren outlet online
kate spade handbags
ferragamo outlet
stephen curry basketball shoes
adidas pure boost black
nmd adidas
fake oakleys
ray ban outlet
jimmy choo outlet store
cheap ray ban outlet
converse sale
calvin klein dresses
ecco outlet
nike force 1
rolex submariner
omega
true religion
ferragamo
sac longchamp pliage
ray ban sunglass,ray ban sunglasses,ray ban outlet,cheap ray bans,cheap ray ban sunglasses,cheap ray bans,ray bans
michael kors handbags
nike air max 90
polo ralph lauren outlet
michael kors outlet
lululemon athletica
oakley sunglasses wholesale
nike air max 90
lululemon outlet store
oakley sunglasses outlet
coach outlet online
louis vuitton outlet online
michael kors outlet online
nike huarache
cheap oakleys
XIAOWEI 20160423