LA AGENDA ECONOMICA DEL PROGRAMA AGENDA SEMANAL


 Por Balbueno Medina 




El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que las perspectivas macroeconómicas dominicanas para el corto plazo representan un reto para el gobierno, por lo que es necesario fortalecer el marco macroeconómico, ajustar la posición fiscal, y enfrentar los riesgos provenientes de la economía global.
Planteó, además, que la situación fiscal se deterioró en la primera mitad del 2012, y que los ingresos fueron impulsados por la venta de la Cervecería Nacional Dominicana.
El FMI manifestó, sin embargo, que hubo mayores gastos, incluyendo los subsidios a la electricidad que condujeron a un déficit del sector público consolidado de 3.3% del PIB a junio del 2012, en comparación con el objetivo anual de alrededor de un 2% del PIB en el presupuesto original.
El presidente Danilo Medina hablará al país en los próximos días para informar de manera transparente sobre las cifras reales en que cerraría el déficit fiscal de la nación en el presente año, informó el gobernador del Banco Central (BC), Héctor Valdez Albizu.
El funcionario financiero dijo que las autoridades están conscientes de la actual situación fiscal, lo que representa un gran reto para todos, en cuyo sentido, explicó se está trabajando en un plan económico, acompañado del Fondo Monetario Internacional (FMI), que permitirá corregir las principales vulnerabilidades que afectan la economía nacional.
 En la primera semana de la puesta en vigencia del Programa del Banco de Reservas para la Pequeña y Mediana Empresa (PYMES-BanReservas), la demanda de créditos superó los RD$300 millones, informó el administrador general de la institución financiera, Vicente Bengoa.
 Bengoa dijo que están impresionados por el entusiasmo que ese programa ha concitado en un sector deseoso de progresar y generar empleos dignos.
En el plano internacional el petróleo de Texas  cayó  el 0,11 % y cerró la sesión en 91,87 dólares por barril, un día después de un fuerte descenso tras conocerse un aumento inesperado de las reservas en EE.UU. que llevó al crudo a mínimos de siete semanas.
Y finalmente, en el mercado nacional de divisas el dólar fue comprado a 39 con 1 y vendido a 39 con 35, mientras que el Euro fue adquirido a 49 con 90 y despachado a 51 con 95 pesos dominicanos por moneda extra

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

AGENDA SEMANAL SABADOS 2 DE LA TARDE POR RNN-27

AGENDA SEMANAL SABADOS 2 DE LA TARDE POR RNN-27
Fundación Comunicación y Servicios Asistenciales. Contactos Funcomysa@hotmail.com
item