DANILO MEDINA, EL PRESIDENTE ESTRATEGA

http://www.notamedin.net/2014/09/danilo-medina-el-presidente-estratega.html
Por Balbueno
Medina
Lic. Balbueno Medina
La decisión que el presidente Danilo Medina tomo respecto al
tema “Loma Miranda Parque Nacional”, parecía que rápidamente lo iba a destronar
de la altísima popularidad que le atribuyen las encuestas en el seno de la
sociedad dominicana.
Aunque no debemos negar, que esa decisión le hizo descender
en algunos puntos en de la población dominicana,
tampoco podemos olvidar que con la misma logro acaparar el respaldo de sectores
que la han valorado como una solución al conflicto internacional en el cual se vería
el país en el futuro inmediato.
Lo cierto es que el presidente Danilo Medina, ha logrado
dividir a la sociedad dominicana en torno a la decisión que tomó de observar la
ley que declaraba a Loma Miranda como Parque Nacional, porque hemos visto que
sectores que anteriormente se encontraban a favor de esa iniciativa terminaron dándole
la razón por la forma en que lo hizo.
La jugada política del primer mandatario ha puesto en el
tapete nuevas interrogantes sobre el futuro de Loma Miranda, porque nadie sabe
a ciencia cierta si será explotada o se preservara como esta hasta ahora, donde
una gran cantidad de campesinos dependen de los conuquitos que han logrado
levantar en su entorno.
Es probable que la lucha que muchos ambientalistas habían iniciado
a favor de que Loma Miranda sea declarada Parque Nacional, se haya recrudecido luego
de la decisión del presidente Medina, para que en vez de que la misma sea
explotada por Falcondo Extrataniquel sea
dejada como está y de esa manera el país pueda seguir aprovechando los recursos
naturales que ella provee.
Algunos funcionarios del gobierno, entre los que se
encuentran el vocero de la presidencia Roberto Rodríguez Marchena, una persona
que goza de mucha credibilidad en el espectro comunicacional y la sociedad
dominicana, han afirmado que el gobierno no contempla la explotación de Loma
Miranda, sino que con la observación que se hizo a la ley que la declaraba
Parque Nacional, se evitó que el país fuera
demandado en el plano internacional.
Desde luego, con la observación a la ley de Loma Miranda, el
presidente Medina quiso mandar un mensaje a los inversionistas internacionales,
en el sentido de que aquí se respeta la inversión extranjera y por esa razón recibió
un gran respaldo en el Foro que sobre el tema organizara recientemente el CEI-RD,
con la participación de empresarios nacionales y extranjeros.
Con su sagacidad y sapiencia política el mandatario Medina,
no solo impidió que su popularidad se desplomara, sino que ha logrado neutralizar
a muchos de los que veían el proyecto Loma Miranda Parque Nacional, como algo
de vida o muerte, al ponerlos a reflexionar sobre la conveniencia o no de que
sea explotada o continúe permaneciendo como está.
Pero la agudeza política y manejo táctico del presidente de la Republica, se
pone aun mas de manifiesto cuando sin importarle lo que han dicho los que se
mantienen aferrados al proyecto Loma Miranda Parque Nacional en su contra, ha
reanudado las visitas sorpresas a los sectores productivos del país y logra que
el Comité Político de su partido ponga en discusión el proyecto de ley de
partidos políticos que lleva más de una década y media durmiendo el sueño
eterno en el Congreso Nacional.
Todo esto para neutralizar la moda que han impuesto algunos
grupos de presión que han utilizado el clamor popular para arrancarles
conquistas a los gobiernos que muchas veces no terminan por llegar
efectivamente a los sectores más necesitados, porque en el camino se quedan en
las arcas de los más vivos.
En definitiva, el presidente de la Republica Danilo Medina,
ha logrado superar en parte los embates recibidos por la ley de Loma Miranda,
pero ahora le queda por enfrentar el destino final de las observaciones que
fueron acogidas en el Senado de la Republica, lo que determinara la explotación
final de esa reserva ecológica del país o su permanencia como fuente de vida de
las personas que la habitan.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments