Asociación desmiente informaciones sobre ganancias de las AFP

http://www.notamedin.net/2016/08/asociacion-desmiente-informaciones.html
Por Balbueno Medina
Santo Domingo, D.N.- La Asociación
Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP), a través de un
comunicado de prensa, desmintió las informaciones en relación a las ganancias
de las AFP en torno a los afiliados al sistema de pensiones, señalando que son
falsas y atentan contra la sostenibilidad
del sistema de pensiones.
La asociación gremial indicó que los planteamientos que señalan que las AFP
ganan 3.6 veces más los afiliados provienen de “análisis incorrectos y de
enfoques desviados”, ya que el rendimiento de los fondos de pensiones
administrados por estas empresas,
“siempre ha sido superior a cualquier instrumento de inversión o
producto financiero”.
En este orden, informan que en el año 2015 los fondos de pensiones obtuvieron
un rendimiento de RD$26,660.7 millones, en tanto que las AFP reportaron utilidades
netas por RD$3,104.8 millones, lo que significa que los fondos de pensiones ganaron
8.6 veces más que las AFP en el año.
De igual manera, ADAFP dice que, en los últimos tres años, el rendimiento
de los fondos de los trabajadores ha ido en crecimiento mientras que en el
mismo periodo las utilidades de las AFP han ido disminuyendo y ajustándose.
Rentabilidad neta de los fondos de pensiones
ADAFP sostiene que el año pasado los fondos de pensiones alcanzaron una
rentabilidad neta de 10.68%, mientras que la rentabilidad de las AFP respecto
al total de los fondos administrados fue de un 1.07%, lo que significa que en
términos de utilidades, por cada RD$100 administrados las AFP ganaron en
promedio RD$1.07 en el año.
En su comunicado, la asociación afirma que, frente a estos resultados, hay
que tomar en cuenta que parte de los ingresos que determinan las utilidades de
las AFP provienen de otras actividades financieras distintas de las comisiones
y que se constituyen con capital propio.
La entidad recuerda que no es correcto comparar la rentabilidad de los
fondos de pensiones con las de las AFP, porque los fondos de pensiones
constituyen un “activo separado”, tal y como establece la ley, que no forma
parte de los activos de las administradoras de fondos de pensiones.
ADAFP concluye su comunicado exponiendo que, como garante fiduciario, las
AFP deben “mantener niveles de solvencia y robustez que les permitan respaldar
de manera sostenible el patrimonio ahorrado de los trabajadores, dentro de un
marco legal y normativo muy regulado”.
Añade que las AFP siempre han actuado con “profesionalismo, calidad y
eficiencia en procura del mayor interés para la protección de los afiliados”.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments