Las conclusiones del FMI sobre la economía Dominicana,la reacción del Ministro de Hacienda y las ultimas cifras del SENASA sobre los afiliados al SDSS, en la Agenda Económica del programa Agenda Semanal

http://www.notamedin.net/2017/02/las-conclusiones-del-fmi-sobre-la.html
Por Balbueno Medina
La misión del Fondo
Monetario Internacional (FMI) que visitó el país del 31 de enero al 10 de febrero
pasado, rindió su informe, subrayando la necesidad de que el país refuerce “de
manera decidida la posición fiscal para mantener la sostenibilidad”.
Si bien, reconoce que
el gobierno “ha logrado mejorar su posición fiscal, a pesar de las crecientes
presiones sobre el gasto”, advierte que “los elevados déficits proyectados para
el sector público consolidado (incluido el sector público financiero y no financiero)
generarán presiones vinculadas con la sostenibilidad y viabilidad de la deuda,
especialmente en vista del endurecimiento de las condiciones financieras
mundiales”.
De su lado el Ministro
de Hacienda, dijo que en cuanto a las recomendaciones hechas por el FMI, en
torno a la necesidad de mejorar el
sistema tributario era de esperarse, ya que el país tiene una de las presiones
fiscales más bajas de la región.
Donald Guerrero Ortiz, reveló asimismo, la intención del Gobierno de revisar el esquema de exenciones fiscales asumiendo
que el mayor reto que enfrenta la economía dominicana es la consolidación de
las recaudaciones fiscales.
El funcionario destacó que las exenciones alcanzan el 6.4%
del gasto tributario y que las mismas han llegado más allá de lo que fueron necesarias
para fortalecer algunos sectores de la economía.
Los hogares,
especialmente los de menores ingresos, gastan más en telecomunicaciones que en
electricidad como porcentaje del gasto total, revela un estudio dado a conocer
por el presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones (Indotel), José Del Castillo Saviñón.
Destaca que la
investigación realizada por el órgano regulador recomienda “fomentar el
desarrollo y masificación de los servicios de Internet de banda ancha” en el
país.
El estudio titulado:
“Determinantes del gasto y demanda de servicios finales de telecomunicaciones
en hogares de la República Dominicana”, fue realizado por el economista y
consejero Fabricio Gómez Mazara por instrucciones de Del Castillo Saviñón.
El Seguro Nacional de
Salud (Senasa) informó que al cierre del 2016, la institución obtuvo beneficios
por RD$180.1 millones alcanzando el 40% de la población con un total de
3,874,176 afiliados.
Explicó que los
ingresos obtenidos desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del 2016 fueron
RD$15,255.7 millones, de los cuales RD$8,025.8 millones llegaron por el régimen
subsidiados y RD$6,748.1 por el contributivo.
En el plano
internacional, el petróleo de Texas de referencia para la Republica Dominicana
se cotizaba a 53.20 dólares el barril y la onza de oro a mil 226.16 dólares en
la bolsa mercantil de New York.
Y finalmente aquí, en
el mercado nacional de divisas el dólar fue comprado a $46.53 y vendido a $46.94, mientras que el Euro fue adquirido a $48.93 y despachado a $52.88
pesos dominicanos por moneda extranjera.
ray ban glasses
ResponderEliminarretro jordan shoes
toms wedges
ray ban outlet
birkenstock shoes
louboutin shoes
toms shoes
jordan retro
michael kors outlet clearance
hollister kids
2017.2.23chenlixiang