La decision del Ministro de Trabajo, lo ultimo sobre las lluvias y la controversia económica de Puerto Rico, entre otros temas en la Agenda Económica de la Semana

http://www.notamedin.net/2017/05/la-decision-del-ministro-de-trabajo-lo.html
Por Balbueno Medina
El ministro de Trabajo, José Ramón Fadul, aprobó el aumento de un 20% al salario mínimo privado
no sectorizado, pero fraccionado. El
primero será de 13% a partir de este mes
de mayo y el 7% restante sería otorgado
el 1 de noviembre próximo.
Fadul indicó que esta decisión de dividir el incremento
salarial en dos partes se debió a la petición de las Mipymes, quienes exigían
ser reclasificadas por temor a despidos masivos.
El funcionario aseguró que esta decisión no tiene marcha
atrás.
.Hasta el momento no se puede cuantificar los daños que las
lluvias han causado al sector agropecuario en la República Dominicana, pero en
la actualidad existe la posibilidad de que se pierdan cerca de 750 mil tareas sembradas
de arroz porque la humedad está impidiendo la cosecha del producto.
Así lo informó José Mauricio María, presidente de la
Federación Nacional de Productores de Arroz (FENARROZ), quien aseguró que las
factorías no están en capacidad de recibir el arroz porque producto de la
humedad este se tapona y posteriormente se fermenta.
En tanto que de su parte, la Junta Agroempresarial Dominicana,
afirmo que la parte de producción de los cultivos, de la ganadería, no han sido
afectadas, de manera que pudiera decirse que habrá desabastecimiento de
alimentos.
El Vicepresidente Ejecutivo de la entidad, Osmar Benítez, explico que donde más daño potencial ha habido ha sido
en el Bajo Yuna, con la inundación de 15 mil tareas de arroz que ya se habían cosechado.
Los tenedores de bonos demandaron a Puerto Rico el martes,
las primeras iniciativas legales contra la isla tras expirar un congelamiento
de litigios que la protegía en medio de la profunda crisis económica que
padece.
Un grupo que representa a los que adquirieron una porción de
los bonos por valor de 16.000 millones de dólares, respaldados por el impuesto
local sobre las ventas, afirmó en su demanda que es inconstitucional un plan
del gobierno para reducir su deuda de 70.000 millones de dólares.
En New York, el petróleo de Texas de referencia para la
Republica Dominicana se cotizaba a 47.73 dólares el barril y la Onza de Oro a mil
144.42 en el mercado internacional.
Y finalmente aquí en el mercado nacional de divisas el dólar fue
comprado a Dólar $46.93 y
vendido $47.40, mientras que el euro fue adquirido a $49.30 y
despachado a $53.03 pesos dominicanos por moneda extranjera.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments