COMPETITIVIDAD Y SEGURIDAD JURIDICA

http://www.notamedin.net/2017/09/competitividad-y-seguridad-juridica.html
MI SENTIR
Por Balbueno Medina
LIC. BALBUENO MEDINA
En Republica Dominicana hace un buen tiempo que hemos estado
manejando la combinación de estos dos términos, cuando de inversión en
proyectos de desarrollo productivo y económicos se refiere, sean nativos o
extranjeros; como alternativa para garantizar el patrimonio de quienes
arriesgan sus capitales en los mismos.
En consonancia con las denuncias que se han hecho contra organismos
estatales que ponen trabas burocráticas al establecimiento de nuevas empresas
de inversionistas nacionales y extranjeros, se publica recientemente el ranking
del Foro Económico Mundial, que sitúa al país en la posición 104 de 137 países
que fueron medidos por su competitividad.
Sin embargo, consideramos que lo que menos nos debe preocupar
a los dominicanos es el posicionamiento que nos dan en el sitio 104, sino las
argumentaciones que se hacen en el informe para colocarnos 12 puntos por debajo
del lugar que ocupábamos anteriormente en el ranking mundial.
Esa situación, nos indica que no han valido las denuncias de
representantes diplomáticos de Estados Unidos y de la Unión Europea, ni mucho
menos los sometimientos que han hecho algunas empresas extrajeras al país en
tribunales de arbitraje, en los que han habido resultados a favor y en contra
del Estado dominicano.
Reconocemos no obstante los esfuerzos que ha hecho el
gobierno para tratar de revertir las debilidades que se dan en muchas instituciones
del Estado donde empresarios y ciudadanos confrontan serios y tediosos inconvenientes para formalizar las operaciones
de sus empresas o adquirir cualquier documento legal que les permita ponerse al
día con las exigencias oficiales.
Los esfuerzos gubernamentales se han manifestado a través de
la creación de ventanillas únicas, en algunos estamentos del Estado y en la eliminación
de formularios que eran considerados como trabas a la formalización de los
procesos de incorporación de las actividades productivas privadas a las
normativas oficiales y pese a eso seguimos
patinando en el lodo, porque no hay voluntad por parte de ciertos funcionarios
en lograr que esas medidas funciones.
Es evidente que esa apatía de quienes tienen que contribuir
con la agilización y eficientizacion de los procesos de formalización de nuevas
empresas en la Republica Dominicana, tiene mucha responsabilidad con los
resultados que ha obtenido el país en el informe dado a conocer por el Foro Económico
Mundial y eso debe ser tomado en cuenta por los que dirigen el gobierno
dominicano.
Valoramos como positivo el nuevo esfuerzo que pretende hacer Pro-Competitividad para enfrentar el desgano
que ha producido en la población dominicana la noticia en la caída de la
competitividad del país, y esperamos que las medidas que se tomaran sean
eficaces en su aplicación para que volvamos a enrumbarnos por el sendero del
crecimiento económico y social que llevábamos antes del último Informe del Foro
Económico Mundial.
Pérdida de competitividad
se refiere a la baja en la calidad de lo
que producimos y por vía de consecuencia a la disminución de las exportaciones,
que nos permiten generar divisas, y ese es el panorama que nos presenta el Foro
Económico Mundial en su Informe más reciente, aconsejándonos mejorar para retomar
la senda de la eficiencia que habíamos mantenido frente a naciones más grandes
que Republica Dominicana.
En definitiva, con el mensaje recibió, el país se debe abocar
a seguir avanzando en el cumplimiento de la Estrategia Nacional de Desarrollo,
porque la misma nos permitirá producir las transformaciones sociales e
institucionales que necesita la nación para barrer con todas las lacras que
impiden nuestro desarrollo.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments