Lo que dice el Gobernador del BC sobre la economía, la medida del Congreso de EE.UU a favor de los países afectados por los Ciclones y la desautorización del INTRANT, en la Agenda Económica de Agenda Semanal

http://www.notamedin.net/2017/10/lo-que-dice-el-gobernador-del-bc-sobre.html
Por Balbueno Medina
El gobernador del Banco
Central (BC), Héctor Valdez Albizu, propuso a la Junta Monetaria que los
recursos liberados del encaje legal pendiente, ascendentes a RD$11,000
millones, puedan prestarse a cualquier sector que lo demande.
Planteó que este monto
se preste a una tasa de interés fija por cinco años del 8% para todos los
sectores y de 9% para los préstamos hipotecarios, estos últimos con vocación de
más largo plazo.
El Instituto Nacional
de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) aseguró que no ha autorizado
ningún aumento en las tarifas del transporte de pasajeros y de carga.
En un comunicado, la
directora de ejecutiva de la entidad, Claudia Franchesca De los Santos, indicó
que esa tarea se inició ante el planteamiento del sector transporte, de que
debía ser revisada la tarifa por lo que el Intrant accedió a valorar el
planteamiento
La Asociación
Dominicana de Zonas Francas (Adozona) le planteo al presidente Danilo Medina la
necesidad de relanzar ese sector hacia el futuro, para lo cual reiteraron su
compromiso de fortalecer la alianza público-privada para dar un salto a la
competitividad global, basado en la innovación.
El presidente de
Adozona, Federico Domínguez Aristy, consideró que las zonas francas como modelo
es la plataforma idónea para la inserción global del país a través de la
inversión y la exportación de bienes y servicios.
En el plano
internacional, el Congreso de EE.UU. aprobó finalmente el paquete de ayuda de 36.500 millones de
dólares para emergencias en respuesta a los huracanes, especialmente para
Puerto Rico; y los recientes incendios que asolaron el norte de California.
El paquete incluye
18.700 millones para respaldar las actividades de la Oficina Federal de Gestión
de Desastres Naturales (FEMA, en inglés), cuyas reservas habían sido casi
agotadas ante los tres potentes huracanes que azotaron EE.UU. en los últimos
dos meses.
En New York, el precio
del petróleo de Texas (WTI) para entrega en diciembre abrió con un descenso de -0,31 dólares y se cotizaba a 52.16 dólares el barril en la Bolsa
Mercantil de Nueva York (Nymex).
Y finalmente, aquí en
el mercado nacional de divisas el dólar fue comprado $47.39 y vendido a $47.82,
mientras que el Euro fue adquirido a $55.30
y despachado a $57.83 pesos
dominicanos por moneda extranjera.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments