La perdida de las reservas del BC,lo que dice Pro-Consumidor y lo ultimo sobre la Banca de América Latina , en la Agenda Económica de Agenda Semanal

http://www.notamedin.net/2017/11/la-perdida-de-las-reservas-del-bclo-que.html
Por Balbueno Medina
Las Reservas
Internacionales Netas de República Dominicana han experimentado una disminución
de US$537.9 millones desde enero hasta septiembre, según las estadísticas de la
entidad emisora.
Las mismas pasaron de
ser US$6,707 millones en enero de este año, a US$6,169.1 millones en el pasado
septiembre.
La directora ejecutiva
del Instituto Nacional de Defensa de los Derechos del Consumidor
(Proconsumidor), Anina del Castillo, informó
que el cierre de tres restaurantes la pasada semana responde al Plan
Nacional de Inspección de la institución, y precisó que no se está persiguiendo
a ningún sector en específico.
La ejecutiva explicó
que entre enero y marzo del pasado año se entregó una comunicación a miles de
negocios de expendio de alimentos explicándole los requisitos que deben
cumplir.
El Comité de Licitación
para la Compraventa de Energía adjudicó 40 megavatios de un total de 428.6 que
tenía en oferta, debido a que solo una empresa generadora ofreció un precio por
debajo de 8.6 centavos de dólar, valor máximo al que las distribuidoras
Edenorte, Edesur y EdeEste (EDE) están dispuestas a comprar.
Estos 40 megavatios
fueron adjudicados a la Empresa de Generación Eléctrica de Haina (EGE Haina),
que ofreció un precio de 8.4 centavos de dólar por kilovatio/hora en su unidad
de generación Barahona Carbón, que opera con carbón mineral, según consta en un
comunicado oficial que se publica este día y mañana en la prensa nacional.
En el plano
internacional, el aumento de regulaciones para eliminar riegos en transacciones
y el proteccionismo del Gobierno de EE.UU. amenazan al sector financiero de
Latinoamérica, que vive un momento de “gran fortaleza”, coincidieron este lunes
en Miami expertos y directivos bancarios de la región.
Jose Manuel López,
presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban). Dijo que si
bien siguen soplando vientos favorables para el sector bancario en América
Latina, con un “gran fortalecimiento patrimonial”, la política implementada
para la eliminación de riesgos en operaciones (conocida como “de-risking”)
entraña “efectos negativos”,
En New York, el petróleo
de Texas de referencia para la Republica Dominicana se cotizaba a 55.07 dólares
el barril, mientras que la onza de oro se encontraba a mil 221.00 dólares en el
mercado internacional.
Y finalmente, aquí en
el mercado nacional de divisas el dólar fue comprado a 48.10 y vendido a 48.15, mientras que el euro fue adquirido
a 56.33 y despachado a 56.73 pesos dominicanos por moneda
extranjera.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments