La reacción en San Juan de la Maguana al anuncio de Explotación Minera, las nuevas prerrogativas de la DGII y lo que dice la CEPAL sobre las relaciones comerciales de China y AL, entre otros temas de interés en la Agenda Económica del programa Agenda Semanal

http://www.notamedin.net/2018/01/la-reaccion-en-san-juan-de-la-maguana.html
Por Balbueno Medina
Sentimientos de
indignación y rechazo ha causado entre distintos sectores el pedimento del
titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Antonio Isa Conde, para que el
Poder Ejecutivo autorice un contrato de explotación minera en la sección La
Ciénaga del paraje Hondo Valle de la provincia San Juan.
Productores agrícolas,
profesionales, miembros de la iglesia y legisladores expresaron su desacuerdo
con el proyecto minero “Romero” que planea desarrollar la compañía
suizo-canadiense Gold and Quest, ante la posible amenaza que esto representaría
para las más de 500,000 tareas de vocación que tiene esta provincia conocida
como “El Granero del Sur”, por su tradición en la siembra de habichuelas, gandules,
maíz y otros cereales.
La Dirección General de
Impuestos Internos (DGII) amplía su ámbito de acción, y ya no sólo es el ente
rector en materia tributaria, sino que ahora también tiene la atribución de
supervisar a los sujetos obligados no financieros por la Ley contra el Lavado
de Activos y Financiamiento al Terrorismo e, incluso, aplicarles sanciones
administrativas.
Agentes inmobiliarios y
empresas de construcción, de factoraje, fiduciarias, comerciantes de metales y
piedras preciosas y joyas, abogados, notarios y contadores que registren
operaciones de compra-venta de inmuebles, de empresas, administren dinero y
valores de sus clientes, concesionarios y ventas de vehículos de motor, de
armas de fuego, barcos y aviones.
El presidente de la
Confederación Dominicana de la Pequeña y Medina Empresa (Codopyme). Issaachart
Burgos. consideró necesario que se establezca una liberación en el mercado de
los combustibles para que sea más eficiente, competitivo y contribuya abaratar
su costo.
Entiende que ante la
actual tendencia alcista en el precio del barril del petróleo se requiere que
el mercado de los combustibles en el país sea más abierto y permita entrar a
otros participantes para mayor competitividad y el beneficio de los usuarios
finales.
En el plano
internacional, El intercambio comercial entre China y Latinoamérica se
multiplicó por 22 en el periodo 2000-2013, y el año pasado alcanzó los 266,000
millones de dólares, según un documento de la CEPAL hecho público durante la II
Reunión de Ministros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
(CELAC) y China, celebrada este lunes en Santiago.
En el informe, titulado
“Explorando nuevos espacios de cooperación entre América Latina y el Caribe y
China, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) analiza el
recorrido seguido desde la primera reunión del Foro CELAC-China, celebrada en
2015 en Pekín.
En New York, el petróleo
de Texas de referencia para la Republica Dominicana se cotizaba a 63,90 en la bolsa
mercantil.
Y finalmente aquí, en
el mercado nacional de divisas el dólar fue comprado a 48.70 y vendido a 48.75, mientras que el euro fue adquirido a 58.82 y despachado a 59.22 pesos dominicanos por moneda
extranjera.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments