Lo que dice la Camara de Comercio de Santo Domingo sobre las Mipymes, el cobro de 2 pesos que hace Aduanas y la situacion internacional del Petroleo y los Gigantes Informáticos, entre otros temas en la Agenda Económica de la Agenda Semanal

http://www.notamedin.net/2018/01/lo-que-dice-la-camara-de-comercio-de.html
Por Balbueno Medina
La Cámara de Comercio y
Producción de Santo Domingo (CCPSD) informó que se formalizaron 10,512 empresas
en 2017, las cuales superan con 176 unidades las que se constituyeron en 2016,
de acuerdo con estadísticas facilitadas por esta entidad. De acuerdo con las
cifras mostradas, el crecimiento en 2017 fue menor que el registrado en 2016,
año que al compararlo con las empresas constituidas en 2015 lo superó con 883
unidades.
Respecto a este
comportamiento, el viceministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM),
Ignacio Méndez, manifestó que hay varias causas y que una obedece a que cuando
se comenzó el programa de compras públicas hubo muchas empresas que se
formalizaron para aprovechar los negocios con el Estado.
El 64.6% del parque
vehicular hábil ha renovado el Impuesto de Circulación Vehicular informó la Dirección General de Impuestos Internos
(DGII).
La agencia recaudadora
dijo que no habrá prórroga y recordó a los propietarios de vehículos que el
plazo para renovar sin recargos vence el próximo lunes 8 de enero y que para
aquellos que no lo hagan antes de esa fecha tendrán que pagar un recargo de RD$1,000
adicional al monto del Impuesto.
La Dirección General de
Aduanas (DGA) informó al sector de combustibles que a partir del despacho de
hidrocarburos deberán cumplir con el adelanto de RD$2 por consumo de galón de
gasolinas y gasoil.
En un aviso de la DGA
dirigido a los importadores, concesionarios, propietarios o titulares de
terminales de hidrocarburos, distribuidores de gasolina o gasoil, en sus
distintas variedades, y al público en general indica que con la medida da cumplimiento
al Presupuesto General del Estado para el año 2018, en el párrafo III, en su
artículo 19.
En el plano
internacional, Google, Amazon, Facebook, Apple y otros gigantes de la
tecnología enfrentan guerra en varios frentes. Se les acusa de transgresiones
como la venta de avisos publicitarios a oscuros grupos rusos que intentaron
influir en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, pagar menos
impuestos, destruir empleos y tolerar el acoso sexual y la disparidad de
género.
Las denuncias provienen
de la izquierda y la derecha, abogados antimonopolio, autoridades fiscales,
especialistas en privacidad, expertos en seguridad nacional y defensores de la
diversidad. Y a esto se suman las batallas en curso sobre privacidad y
ciberseguridad.
En tanto que en New
York, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió con fuerza un 2,09 % y cerró a 61,63 dólares el barril, su nivel
más alto en casi tres años, pendiente de las revueltas en Irán.
Y finalmente aquí en el
mercado nacional de divisas el dólar fue comprado a $47.76 y vendido a $48.19,
mientras que el Euro fue adquirido a $55.30 y despachado a $58.73 pesos dominicanos por
moneda extranjera.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments