CICLOS DE LAS TELECOMUNICACIONES DOMINICANAS (3 de 3)

http://www.notamedin.net/2018/02/ciclos-de-las-telecomunicaciones_20.html
MI SENTIR
Por Balbueno Medina
La diversificación de los
servicios de Telecomunicaciones en la Republica Dominicana, ha sido motivo para
que las áreas tradicionales de ese sector hayan perdido su protagonismo en la
competencia del mercado nacional, sobre todo en lo que tiene que ver con el
tratamiento publicitario de cara a los consumidores.
En los últimos diez años, y sobre
todo, debido a los múltiples usos que les proporciona la herramienta de la
Internet a los clientes de los servicios de
telecomunicaciones, hemos observado cómo se han desarrollado diversos
sistemas de accesibilidad bancaria que han permitido una mayor y efectiva
agilización de las operaciones.
Sistemas como Internet Bankyn,
Tepago y las Tarjetas de claves, han revolucionado el mercado de las
telecomunicaciones dominicanas y
facilitado a los clientes de las entidades bancarias nacionales, sus
operaciones personales y empresariales, a nivel de las grandes naciones
industrializadas del mundo.
Pero las prestadoras de
Telecomunicaciones, no solo han ofertado y proveído esos sistemas de
comunicaciones que han desarrollado y aligerado las actividades empresariales y
personales de los abonados del sistema bancario nacional, sino que han puesto a
disposición de ese sector, importantes herramientas
de seguridad para hacer más eficientes las operaciones.
Los usuarios y la población
dominicana, en sentido general, han sido testigos de la competencia que se ha
desatado entre las entidades bancarias
por vender y ofertar esos servicios de Telecomunicaciones, cada vez que
son introducidos al mercado nacional como nuevas opciones a sus necesidades de
operaciones financieras.
Las campañas que han realizado
los bancos comerciales con la promoción
de éstos sistemas de Telecomunicaciones interbancarias, no solo persigue vender
el servicio a sus clientes y a la población en sentido general, sino en
demostrar que cada uno de ellos es capaz de renovarse constantemente y estar a
la vanguardia con las tecnologías del momento.
Además, el interés fundamental de
las entidades financieras es de llegar a sus clientes blindándoles las
facilidades técnicas imprescindibles para que puedan realizar sus operaciones
con el menor riesgo posible y en el tiempo que demanden.
Por esa situación se ha
pretendido poner a disposición de los clientes que carecen del tiempo
suficiente para visitar la entidad financiera o detenerse a retirar dinero en
los cajeros automáticos, el sistema de Telecomunicaciones denominado Tepago,
mediante el cual el usuario del teléfono celular puede realizar transferencias
y pagos de servicios a través del uso de su móvil, desde cualquier lugar en que
se encuentre, sin la necesidad de tener contacto directo con empleados o
funcionarios bancarios.
Esos sistemas destinados a las
entidades financieras, dentro y fuera del país, han permitido una mayor
diversificación de los servicios de Telecomunicaciones que ofrecen las
prestadoras nacionales a los clientes de los bancos comerciales y dado su importancia por las soluciones que
les aportan en sus operaciones, se han convertido en el producto comercial más
importante de los servicios de telecomunicaciones que se ofertan en el mercado
nacional.
Cada día surgen nuevas ofertas de
servicios que las prestadoras de Telecomunicaciones ponen al alcance de los
usuarios y que además comparten con otras intuiciones de servicios bancarios
mediante acuerdos que benefician los clientes a través de facilidades en sus operaciones financieras
habituales.
Sin embargo, el reto más grande
que enfrentan el gobierno y la Republica Dominicana, en lo que se refiere a la
Industria de las Telecomunicaciones, es el de la conversión de las
Telecomunicaciones, la ncual se ha venido posponiendo cada vez que se vence el
pazo para que produzcamos el apagón analógico que debemos dar para entrar definitivamente a la era digital, como
han demandado los organismos internacionales de las Telecomunicaciones a nivel
mundial.
Es de esperarse que para el año
2021, fecha que el país ha fijado
nuevamente para producir para producir el apagón analógico, finalmente cumpla
con su promesa para que los usuarios de los servicios de telecomunicaciones
puedan disfrutar de una mejor oferta televisual y de la mejor variedad de contenidos posibles. Con
este u articulo concluyo las tres entregas que les prometí sobre el Origen y Evolución de las
Telecomunicaciones Dominicanas , esperando que puedan darle seguimiento a
través del libro que próximamente pondré en circulación relacionado al inmenso
mundo de la Industria de las Telecomunicaciones Dominicanas, donde enfocaremos
las diferentes etapas vividas por el este sector, y donde espero contar con el
respaldo del Indotel y las prestadoras de servicios que han sido objeto de
tratamiento en mi nuevo texto.
agendasemanal@hotmail.com
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments