El regocijo de los Navieros con decisión del TC, el choque entre expertos de la Seguridad Social y lo ultimo de Donald Trump con México, en la Agenda Económica del programa Agenda Semanal

http://www.notamedin.net/2018/08/el-regocijo-de-los-navieros-con.html
Balbueno Medina
La Asociación de Navieros de la República Dominicana
(ANRD) y la Asociación Dominicana de
Agentes de Carga Aérea y Maritima (Adacam) entienden que ha sido un paso
trascendental la ratificación del Tribunal Constitucional a la sentencia
emitida por el Tribunal Superior Administrativo (TSA), que declaró la
prohibición del monopolio en el transporte de carga.
Manifestaron que la decisión del alto tribunal se debe
valorar como positiva, ya que es un paso adelante para eliminar el monopolio
del transporte en nuestro país.
Para la seguridad social dominicana la crisis se acerca, al
igual que para unos cuantos esquemas previsionales alrededor del mundo.
El ex Gerente del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS),
Arismendy Diaz, vaticino que al cumplirse los 30 años de la Seguridad Social se
podría producir una crisis fiscal en el país, porque la tasa de envejecimiento es cada vez mayor y los aportes de los
trabajadores siguen siendo los mismos.
Mientras que de su parte, el actual incumbente del Consejo
Nacional de la Seguridad Social, licenciado Rafael Pérez Modesto, dijo que para
el 2020 se proyecta que el 90 % de la población esté afiliada al Seguro
Familiar de Salud (SFS) en los regímenes Contributivo y Subsidiado. En junio
había un 76 % la cobertura de afiliación.
Considera que eso indica que están rompiendo con muchos
pronósticos de que no era posible llegar a este nivel de cobertura y que no
habría equilibrio financiero.
En el plano internacional, el presidente estadounidense,
Donald Trump, ha anunciado un acuerdo con México para renegociar el Tratado de
Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés), en vigor
desde 1994, al que espera se sume "pronto" Canadá.
El mandatario norteamericano ha indicado que cambiará el
nombre al NAFTA, porque tiene "connotaciones muy negativas", y que
ahora se llamará "Acuerdo de Comercio de EEUU y México".
En New York, el petróleo de Texas de referencia para la
Republica Dominicana se cotizaba a 68.65 dolares el barril en la bolsa
mercantil de esa ciudad norteamericana.
Y finalmente aquí en el mercado nacional de divisas el dólar fue
comprado a 49.90 y vendido a 50.15, mientras que el euro fue adquirido a 55.94
y despachado a 56.34 pesos dominicanos por moneda extranjera.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments