La propuesta empresarial para la creación de un fondo para desarrollar la frontera, la valoración del FMI de la economia dominicana y la afirmacion del Ministro de Hacienda sobre la reforma fiscal, entre otros temas en la Agenda Económica de Agenda Semanal

http://www.notamedin.net/2018/11/la-propuesta-empresarial-para-la.html
Por Balbueno Medina
Analistas estiman que
la brecha económica entre la República Dominicana y Haití se seguirá ampliando
en el futuro, por lo que consideran necesaria la aplicación de medidas que
logren un desarrollo binacional equilibrado que reduzca la presión migratoria.
Ante ello, empresarios
propusieron la creación de un fondo al que se inyecten recursos para el
desarrollo de la frontera domínico-haitiana. “Ningún grupo empresarial
dominicano tiene capital para crear 500,000 empleos en la frontera. Eso
requiere un fondo”, manifestó Juan Vicini, director del Consejo Económico
Binacional Quisqueya durante el diálogo “La frontera: de problema a
oportunidad”, organizado por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).
La misión del Fondo
Monetario Internacional (FMI) que visitó República Dominicana en su habitual
evaluación ordinaria sobre la economía del país, emitió consideraciones
positivas sobre su desempeño, según informó el Banco Central.
El Fondo de Pensiones de los
Trabajadores de la Construcción (FOPETCON) entrego decenas de pensiones a
Trabajadores de la Construcción de la Región Norte y anuncio la transformación
de su Plataforma de Servicios para mejorar las condiciones de vida de los
Trabajadores de la Construcción, con la edificación de un nuevo Centro
Geriátrico en esa zona del país.
El Director Ejecutivo del Organismo Protector de la Seguridad
Social de los Trabajadores de la Construcción, ingeniero Rafael Castillo, al
hacer el anuncio de la construcción del nuevo Centro Geriátrico en la Región
Norte, informo que el FOPETCONS se ha propuesto transformar su Plataforma de
Servicios produciendo sustanciales mejorías a favor de los obrero de la
Construcción de todo el territorio nacional.
El gobernador del Banco
Central, Héctor Valdez Albizu, aseguró que la misión afirmó que el tipo de
cambio se encuentra en línea con los fuertes fundamentos macroeconómicos y
elogió los logros obtenidos con la contratación de una plataforma electrónica
que ayudará a mejorar las operaciones del mercado de divisas.
Asimismo, el FMI
destacó el buen desempeño y la supervisión de las instituciones financieras,
así como la fortaleza macroeconómica del país.
El ministro de
Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, manifestó ayer que la tarea de un pacto fiscal
deberá iniciarse en el 2020 con la transición hacia otro gobierno.
El funcionario dijo que
ahora las autoridades están enfocadas en la mejora de las recaudaciones, en la
disminución del fraude, de la elusión y la evasión fiscal.
En el plano
internacional, La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE) advirtió que la economía mundial
ha alcanzado su pico en 2018 e iniciará el año que viene una desaceleración
como consecuencia de las tensiones comerciales, condiciones financieras más
estrictas y la subida de los precios del petróleo.
El panorama perfilado
en su informe semestral sitúa en el 3.7% el avance del producto interior bruto
(PIB) global en 2018, mismo porcentaje que en su análisis interino de
septiembre, y lo baja dos décimas para 2019, hasta el 3.5%, misma cifra que
para 2020
En New York el petróleo
de Texas de referencia para la Republica Dominicana se cotizaba a 53.33 dólares
el barril en esa ciudad norteamericana
Y finalmente aquí, en
el mercado nacional de divisas el dólar fue comprado a $49.68 y vendido a $50.14,
mientras que el
Euro fue adquirido a $56.16 y
despachado a $60.06 pesos dominicanos por moneda extranjera.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments