Eche un vistaso a los principales acontecimientos económicos en la Agenda Económica del programa de TV Agenda Semanal

http://www.notamedin.net/2019/06/eche-un-vistaso-los-principales.html
Por Balbueno Medina
Durante el 2018 la
Superintendencia de Bancos ejecutó un programa de seguimiento de los mecanismos
de Protección de los derechos de los usuarios del sistema financiero del país.
El superintendente de Bancos,
Luis Armando Asunción Álvarez, manifestó que dicho programa se llevó a cabo con
el fin de garantizar una protección más efectiva de los derechos de los
usuarios, en su relación con las Entidades de Intermediación Financiera -EIFs-.
El Ministerio de Turismo (MITUR)
otorgó un plazo de 60 días a los establecimientos hoteleros de la República Dominicana
para instalar cámaras de vigilancia, como lo ordena la Resolución No. 43-08 de
la entidad, a propósito de los últimos sucesos que han sometido al escrutinio
internacional la situación de la seguridad en los polos turísticos de la
nación.
Así lo informó el MITUR en una
circular firmada por el ministro Francisco Javier García, en la que se advierte
que la inobservancia de esa medida podría conllevar el retiro de la licencia de
operación, “independientemente de cualquier otra medida que resulte aplicable o
pertinente”, reza el texto.
El gobernador del Banco Central
(BC), Héctor Valdez Albizu, convocó a una reunión a los miembros de la
Asociación de Bancos Comerciales (ABA) y a la Liga Dominicana de Asociaciones
de Ahorros y Préstamos (LIDAAPI), en la que les informó de la disponibilidad de
los RD$29,209.7 millones procedentes de la liberación del encaje legal
autorizado por la Junta Monetaria, los cuales serán destinados a ser
canalizados a través de las instituciones financieras hacia la concesión de
préstamos para los sectores productivos, los cuales son claves en el
crecimiento del producto interno bruto (PIB) de la nación.
Valdez Albizu explicó que “el
escenario internacional continúa afectado por situaciones convulsas e
inestables, como la disputa en las políticas comerciales entre Estados Unidos y
China, así como la volatilidad de los precios del petróleo, entre otras, que
influyen en la creación de un clima de incertidumbre en los mercados
financieros internacionales que pudiera afectar eventualmente a la República
Dominicana, por lo que se hace necesario reaccionar, proporcionando mayores y
mejores posibilidades de financiación a los agentes económicos dominicanos”.
En el Plano Internacional, la
agencia calificadora de riesgo Fitch consideró que la aplicación aranceles de Estados Unidos
sobre importaciones mexicanas aumenta la incertidumbre en torno a la ratificación
del acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC).
Fitch Ratins expresó en un
comunicado que el T-MEC tiene disposiciones sobre productos lácteos, avícolas,
huevo, textiles, contenido digital, propiedad intelectual y, sobre todo,
requisitos para la producción de automóviles.
En New York, el petróleo de Texas
de referencia para la Republica Dominicana se cotizaba a 69.97 dolares en
barril en esa ciudad Norteamericana.
Y finalmente aquí en el mercado nacional de
divisas el dólar fue comprado a $50.09 y
vendido a $50.57, mientras que el
euro fue adquirido a $55.20 y despachado a $59.60
pesos dominicanos por monedas extranjeras.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments