¡Educar y aplicar las Leyes de Transito para conducir mejor!
http://www.notamedin.net/2019/09/educar-y-aplicar-las-leyes-de-transito.html
MI SENTIR
Por Balbueno Medina
Licdo. Balbueno Medina
Las muertes por accidentes de tránsito en la República
Dominicana continúan en ascenso, pese a los esfuerzos oficiales que se han
hecho por contener ese flagelo que ha llevado luto, dolor y tristeza a la mayoría de las familias dominicanas.
Lo cierto es que, las campañas que se han desarrollado desde
el INTRANT y la Dirección General de Comunicaciones de la presidencia, que han
sido muy buenas, han surtido sus efectos positivos en el seno de la población dominicana,
pero necesitamos un mayor apoyo de las instituciones represivas que sirven al
sector transporte.
El perfil de esas campañas que tienen como propósito crear
conciencia en la población de los daños que producen a las familias el conducir
de manera irresponsable, bajo los efectos del alcohol, las drogas prohibidas, la violación a las Leyes
de tránsito y las altas velocidades, deben estar acompañadas de la aplicación colectiva
de la Ley 63-17 para que se reduzcan esos excesos que nos han hecho mucho daño.
La medida de permitir a los vehículos del transporte público
transitar desprovistos de cinturones y a los motoristas de conducir sin placas
ni papeles que identifiquen la legitimidad de esos medios de transporte, han
creado una distorsión que ha servido de caldo de cultivo para el caos del tránsito
que vivimos en el país.
De igual manera, la falta de señalización de las vías y las
violaciones constantes de los conductores a las existentes, han contribuido a
la ocurrencia de accidentes y grandes taponamientos en las principales ciudades
del país, provocando de esa manera malestares en el transito durante gran parte
del día.
Esas debilidades que datan de mucho tiempo y que todavía prevalecen
en el ambiente del tránsito dominicano, han opacado los importantes esfuerzos
que han hecho el INTRANT y la DICOM por lograr que a través de sus campañas los
conductores asuman una mayor responsabilidad al momento de tomar un guía de vehículo
de motor para salir a las calles.
Para revertir esa vieja cultura de conducir, y que le ha
costado muchas vidas a nuestro país, se hace necesario que se produzca una
alianza publico privada, que garantice el involucramiento de todos los sectores
de la sociedad dominicana a fin de que en cada empresa, en cada institución del
Estado, en cada hogar y en cualquier conglomerado de la sociedad dominicana se
asuman compromisos de educar y sensibilizar al ciudadano de la importancia de
respetar las señales de tránsito y la Ley que rige esta materia a nivel
nacional.
De esa manera, podríamos asegurar que los esfuerzos muy bien
dirigidos por la Ingeniera Franchesca de
los Santos y el licenciado Roberto Rodríguez
Marchena, a través de las campañas de concienciación que han realizado, pudieran
surtir mejores efectos en el seno de la población dominicana y de esa manera
disminuir hasta la mínima expresión la ocurrencia de accidentes en todo el país, que es a lo que aspiramos todos por
el bien de nuestras gentes.
En definitiva, debemos continuar divulgando las campañas que
han llevado excelentes mensajes de vida a la población dominicana, pero sería
oportuno y necesario que las mismas cuenten con el acompañamiento de una
efectiva aplicación de la Ley 63-17, sin discriminar a ninguno de los
conductores y sectores del transporte que hacen vida en nuestro país.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments