ESCUELA DE FORMACIÓN DE LA ICE PONDRÁ MEMORIAS EN CIRCULACIÓN


Por Balbueno Medina
SANTO DOMINGO . Escuela Nacional de Formación Electoral y del Estado Civil, concebida en la primera sesión ordinaria del actual Pleno de la Junta Central Electoral, el 29 de noviembre de 2006, marcó el inicio de una nueva etapa en
Con estas premisas la EFEC, realizará la puesta en circulación de sus Memorias, que abarca el período 2009-2010. En el acto que se efectuará el Jueves 05 de agosto de 2010, a las 10:00 a.m. en el Auditorio “Dr. César Estrella Sadhalá” de la EFEC, será presentado el Sistema de Gestión Documental que posibilita un perfeccionamiento de los procedimientos y acciones en el funcionamiento de esta institución académica.
Con la puesta en circulación de la Memorias, se destaca el resultado obtenido en la etapa con el diseño y puesta en marcha de más de 25 programas académicos orientados a formar y capacitar los distintos públicos metas, sobre los cuales se extiende su campo de acción, de conformidad con lo dispuesto por su reglamento.
En diálogo con la Magistrada Aura Celeste Fernández Rodríguez, Miembra Titular de la Junta Central Electoral y Coordinadora del Consejo Directivo EFEC, señaló que “la Escuela mantiene una política expansiva de suscripción de acuerdos de cooperación interinstitucional que le permite contar con la colaboración de órganos nacionales y extranjeros, tanto para lo relativo a los procesos académicos, como para el fortalecimiento institucional y la utilización de infraestructura y personal docente”.
Según señaló la Magistrada Fernández Rodríguez, “como es natural, en una institución académica joven, las metas han estado orientadas a la realización de programas de formación de corta y mediana duración, que han permitido evaluar y demostrar la capacidad institucional y operativa, además de impactar de manera considerable en públicos metas cuya capacitación era impostergable”.
La Lcda. Aura Celeste Fernández en otra parte de su intercambio, reconoció que la evaluación de los beneficiarios de estos programas académicos, demuestran los mayores niveles de satisfacción con el contenido y la utilidad de los mismos. De igual manera, acotó, “se observa, con relación a los partidos políticos, cómo se ha fortalecido el capítulo relativo a los mismos que se enmarca en el Programa de Formación Ciudadana de
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments