MEPyD identifica representantes de sociedad civil en Consejo de ONGs

http://www.notamedin.net/2014/09/mepyd-identifica-representantes-de.html
Por Balbueno Medina
Ing. Hernán Paredes, Director Ejecutivo del Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones Sin Fines de Lucro.
El Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones Sin
Fines de Lucro (ASFL) escogió a las cinco organizaciones que representarán a la
sociedad civil por los próximos dos años en el Consejo de ese organismo,
anunció este viernes el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo
(MEPyD).
Las cinco entidades escogidas fueron: Fundación Sur Futuro, Alianza
ONG, Centro de Solidaridad Para el Desarrollo de la Mujer (CE MUJER), Instituto
Nacional de la Salud (INSALUD) y Fundación Dominicana para el Desarrollo
Integral (FUNDESI), informó Hernán Paredes, Director Ejecutivo de las ASFL, a
través de la Unidad de Comunicaciones del MEPyD.
La decisión está contenida en la Resolución Número 005-2014 del
Centro Nacional de Fomento y Promoción de las ASFL, dependencia del MEPyD,
agregó Paredes.
Explicó que la escogencia consistió en varias fases que comenzaron a
partir de mediados de abril del presente año con un proceso de medición de
representatividad que posteriormente se complementó, como establece la Ley
122-05, con la ponderación de otros criterios para garantizar la representación
territorial y sectorial, así como el respeto a la equidad de género.
Para la escogencia de estas organizaciones, el Centro Nacional de
Fomento y Promoción de las Asociaciones Sin Fines de Lucro valoró también el
historial y grado de reconocimiento social, capacidad institucional, y otros
requisitos establecidos por el marco jurídico de regulación y fomento de las
ONGs, establecido en la Ley 122-05 y su Reglamento y el decreto 40-08, agregó
Paredes.
Paredes dijo que éste Consejo del Centro Nacional deberá enfrentar,
entre otros retos, la elaboración del Reglamento de la Ley 61-13, de
Voluntariado en la República Dominicana, así como propiciar las condiciones
adecuadas para el trabajo de las ONGs, además de valorizar ante la sociedad la
importancia de sus actividades en pro del desarrollo y la lucha contra la
pobreza.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments