La Junta Central Electoral apruebe extender proceso de cedulacion en el exterior

http://www.notamedin.net/2015/02/la-junta-central-electoral-apruebe.html
Por Balbueno Medina
El Pleno de la Junta Central Electoral aprobó el proyecto para la ampliación del Proceso de expedición
de la nueva Cédula de Identidad y
Electoral en las comunidades dominicanas residentes en el exterior así como el empadronamiento para votar en las
Elecciones Generales de mayo del próximo año.
Para lograr este objetivo, la
Junta Central Electoral ha
desarrollado una estrategia para expandir las operaciones en Estados Unidos,
América Latina y Europa. Actualmente la
JCE tiene instalados 13 centros de cedulación en el exterior, con este proyecto
de ampliación aprobado por el Pleno en
su sesión de esta fecha, se adicionarán 32 puntos de cedulación.
Estos centros de cedulación y empadronamientos serán instalados en Brooklyn, Bronx,
Connecticut, Long Island, Queens, en
Nueva York. En Newark y Perth Amboy, en
adición a los ya existentes en New Jersey. Además de Philadelphia,
Washington, Lawrence, Lynn, Providence, otra adicional en Miami y un Centro móvil en Orlando.
En Puerto Rico, en adición del centro existente en el
Consulado de San Juan, se abrirá un
centro para el Barrio Obrero, y otro centro móvil que dará en el lado Este
de la isla y demás áreas del interior.
Se instalarán centros
de cedulación y empadronamientos en
Ciudad Panamá, y en las islas del
Caribe como San Martin-Guadalupe, Aruba,
Curazao y Bonaire, Guyana Francesa, Antigua- Barbuda, en Caracas, Venezuela y
las Islas Canarias, España.
Asimismo se mantendrá el centro que funciona en 4 Caminos,
Madrid, se adicionarán dos unidades móviles y se instalará un centro de
cedulación y empadronamientos en Valencia, y otro en Barcelona, España, además de una unidad móvil que
brindará servicios en diferentes lugares de esa nación europea donde residan
comunidades dominicanas.
Además se montarán centros fijos en Holanda, Milano, Italia y Zúrich, con dos unidades
móviles adicionales en estas dos últimas ciudades.
Hasta el momento han obtenido su nueva cédula de identidad
y electoral y se han empadronados un
total de 108,446 ciudadanos, destacándose en la ciudad de Nueva York la
cantidad de 35,864 personas y en España un total de 28,389,
en New Jersey 12,961, y Puerto Rico con 11,491, entre otros.
Para la ampliación de este proyecto se ha presupuestado la
suma de US$2,583,405.00 que cubriría la
compra equipos, alquileres de locales y pago del personal por un período de doce meses.
En los próximos días, comisiones de la Junta Central Electoral
visitarán las comunidades dominicanas residentes en el exterior, para reunirse
con sus líderes e intercambiar ideas relativas a la puesta en marcha de este
proyecto.
De igual manera informamos
que el Presidente de la Junta Central Electoral sostuvo también una
reunión con el Ministro de Relaciones Exteriores, Licenciado Andrés Navarro, en
la cual acordaron establecer mecanismos
de cooperación entre ambas instituciones.
Como consecuencia de estas conversaciones, se ha convenido
trabajar para la firma de un amplio acuerdo que irá en beneficio de los
dominicanos residentes en el exterior, del que podríamos adelantar lo
siguiente:
El objetivo de este
proyecto es lograr que los dominicanos residentes en todos los países del mundo
tengan acceso a los servicios básicos que ofrece la Junta Central Electoral,
específicamente en los relativos a la captura de Datos Biométricos para
renovación de la cédula de identidad, datos de contacto con el ciudadano (empadronamiento),
Servicios futuros relativos al Registro Civil, como impresión electrónica de
los certificados de Actas del Registro Civil y tramitación electrónica para el
registro de actos civiles.
En la primera etapa este sistema se implementará en forma de
piloto en dos ciudades de los Estados Unidos, a saber, New Orleans y
California, y más adelante se instalará
en todos los consulados o secciones consulares restante en el mundo, que operan en las dependencias diplomáticas
de la República Dominicana.
Los Delegados Políticos de los Partidos Políticos serán
convocados a una reunión el próximo
jueves a fin de darle a conocer el informe preparado en este sentido por la
Comisión del Voto Dominicano en el
Exterior.
Por otra parte informamos que la pasada semana el Presidente
de la Junta Central Electoral, doctor Roberto Rosario Márquez, recibió al
director general de Impuestos Internos,
DGII, Licenciado Guarocuya Féliz, quien visitó a esta institución en compañía
de dos subdirectores de esa entidad, donde acordaron lo siguiente:
a)- Transferencia de informaciones valiosas para la Dirección
General de Impuestos Internos, DGII, a
fin de que esta tenga la certeza de la identidad de sus contribuyentes y la
actualización de sus datos. Implica informaciones exactas de nombres, estado
civil, direcciones, entre otros.
b) Suministro por parte de la Junta Central Electoral de
todas las informaciones necesarias que permita a la DGII comprobar el
cumplimiento de la Ley Tributaria para la aplicación de los impuestos a los proveedores de bienes y servicios a
nuestra instituciones así como de las
deducciones que se realiza al personal de la JCE. En ese sentido están
trabajando comisiones de ambas
instituciones.
Finalmente, informamos que entre la última semana de este mes
de febrero y la primera semana del mes de marzo, la Junta Central Electoral iniciará el proceso de verificación de los partidos y agrupaciones políticas que ya solicitaron su reconocimiento a esta
institución.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments