Las proyecciones del BM sobre el futuro del Petroleo, el crecimiento del grupo Popular y como incide la campaña política en la economía nacional, esos y otros temas en la Agenda Económica de la Semana
http://www.notamedin.net/2016/04/las-proyecciones-del-bm-sobre-el-futuro.html
Por Balbueno Medina
El activismo político dinamiza la economía dominicana, a tal
punto que en una campaña de la fórmula presidencial se generan gastos entre
RD$1,000 millones y RD$1,500 millones, y en un mitin de cierre más de RD$200
millones, reveló el presidente de la
Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario.
Al participar como orador invitado del almuerzo de la Cámara
Americana de Comercio, el funcionario electoral aseguró que esa situación se
registra contrario a como sucede en otras naciones.
La organización de las elecciones tiene una relación con la
industria nacional y con la importación de materiales y equipos que son
utilizados tanto para la jornada del día de las votaciones como en la fase de
preparación y montaje de las elecciones”, enfatizó.
El presidente del Grupo Popular expresó que al finalizar el
ejercicio social de 2015, los Activos Totales consolidados de esa casa matriz y
sus empresas filiales alcanzaron un valor de RD$355,354 millones, que en
términos porcentuales significa un incremento sobre el año anterior de 10%,
destacando en estos activos el aumento de la Cartera de Crédito Neta consolidada
en RD$26,473 millones, para un aumento relativo de 13%. Dicho aumento fue
respaldado por unos Fondos Patrimoniales consolidados de RD$42,737 millones. En
tanto, los Depósitos Totales consolidados del grupo lograron un monto de
RD$286,952 millones, lo cual refleja un aumento relativo de 8%.
La industria farmacéutica nacional ha incrementado en un 30%
su nivel de empleo y elevado los salarios de sus empleados hasta en un 200%,
gracias a que el Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logístico
(Promese/Cal) le compra más del 40% de los fármacos con los que abastece al sistema
nacional público de salud.
Esto significa que, de 349 renglones farmacéuticos adquiridos
para ser expendidos en las Farmacias del Pueblo este año, 139 fueron
adjudicados a fabricantes dominicanos.
En el plano internacional el Banco Mundial elevó su
pronóstico de 2016 para los precios del petróleo crudo de US$37 a US$41 por
barril, ya que se prevé que la oferta excesiva en los mercados retrocederá.
En tanto que el petróleo de Texas (WTI) para entrega en junio
abrió con un alza del 0.11% (+0,05 dólares) y se cotizaba a 45.38 dólares el barril en la Bolsa
Mercantil de Nueva York (Nymex).
Y finalmente, aquí en el mercado nacional de divisas el dólar
fue comprado a $45.88 y vendido a $46.00, mientras que el
euro fue adquirido $50.03 y
despachado a $53.75 pesos
dominicanos por moneda extranjera.
Siempre el futuro del petroleo será un tema de vital importancia en todo el mundo. Josmel Velásquez Figueroa tenia muchisima razón.
ResponderEliminar